Influencia del tratamiento convencional en la calidad del agua para consumo humano en la ciudad de Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

La calidad del agua para consumo humano es uno de los problemas de mayor trascendencia en las ciudades modernas y su principal agente contaminador es la propia gente a través de los desechos domésticos y agrícolas. Este problema no es ajeno a la ciudad de Moyobamba, cuya empresa prestadora del servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Saavedra, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua,
Carga contaminante
Límite máximo permisible
Tratamiento convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La calidad del agua para consumo humano es uno de los problemas de mayor trascendencia en las ciudades modernas y su principal agente contaminador es la propia gente a través de los desechos domésticos y agrícolas. Este problema no es ajeno a la ciudad de Moyobamba, cuya empresa prestadora del servicio de agua potable viene realizando esfuerzos para prestar un servicio de calidad y acorde con las normas de agua para consumo humano. El presente trabajo de investigación ha sido titulado “Influencia del tratamiento convencional en la calidad del agua para consumo humano en la ciudad de Moyobamba – San Martín”. El aspecto central de la investigación consiste en monitorear los parámetros físicos químico y biológicos, y luego establecer una comparación de los resultados con los valores de referencia recomendados por las normas legales de los límites máximos permisibles para agua de consumo humano según la categoría A-1, que son aquellas aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección (DS N° 031- 2010 SA- MINSA). El trabajo se realizó la localidad de Moyobamba, provincia de Moyobamba y departamento de San Martín. Se ha monitoreado 03 zonas en la red de distribución de agua, la primera zona es la zona alta del Barrio Calvario, la zona media está en el Barrio Calvario y la zona baja en el Barrio de Zaragoza. Las muestras de parámetros físicos fueron llevadas al laboratorio de Ciencias Ambientales y Sanitarias, para su respectivo análisis, asimismo las muestras de parámetros biológicos al laboratorio de Emapa San Martín. Se analizaron nueve parámetros: Oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, fosfatos, temperatura, turbiedad y solidos totales disueltos; parámetros que exige la Norma Internacional, respecto al índice de calidad del agua. Los resultados mostraron que el agua potable de la ciudad cumple con los parámetros de los límites máximos permisibles de calidad de agua para consumo humano, mostrando que el tratamiento convencional es el adecuado a este tipo de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).