Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico denominado: Caracterización del Agua de Consumo Humano del Centro Poblado Los Ángeles – Moquegua, comprende tres capítulos. El Capítulo I: Marco Teórico, abarca aspectos generales referidos al tema, como: El agua, Tipos, Parámetros de Calidad, Tratamiento del Agua de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Loayza, Felipe Estanislao, Del Carpio Gamez, Juan Fredi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10848
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
agua
parámetros
organolépticos
estándar
calidad
contaminantes
tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico denominado: Caracterización del Agua de Consumo Humano del Centro Poblado Los Ángeles – Moquegua, comprende tres capítulos. El Capítulo I: Marco Teórico, abarca aspectos generales referidos al tema, como: El agua, Tipos, Parámetros de Calidad, Tratamiento del Agua de Consumo, Contaminación del Agua de Consumo, Principales Contaminantes del Agua de Consumo, Toxicología, Marco Normativo Nacional. El Capítulo II: Desarrollo Experimental, comprende: Identificación del Área de Estudio, Diagnóstico de la Situación Actual, Población Afectada y sus Características, Muestreo, Pruebas de Laboratorio, Control de Calidad, Análisis Bacteriológico, Análisis Físico Químico. y, El Capítulo III, Presentación de los Resultados, considera el análisis e interpretación de los resultados. La interpretación de resultados de la evaluación de los parámetros de calidad del agua para consumo humano, en los puntos vigilados correspondientes al Centro Poblado Los Ángeles, se concluye que: El cloro residual se encuentra cumpliendo con los límites permisibles. La turbidez, se halla dentro de los límites que contempla las Normas de DIGESA a excepción del mes de febrero, que supera los límites permisibles debido a las avenidas de lluvia. Las propiedades organolépticas (color, sabor y olor) se puede apreciar que cumplen lo exigido por las normas DIGESA. Tanto el pH como la conductividad se encuentran dentro de los valores exigidos por la norma. También se aprecia que la cantidad de bacterias coliformes totales y coliformes termotolerantes se encuentran dentro los LMP establecidos por la Reglamentación para el estándar de calidad del agua para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).