Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo corresponde a la evaluación de sectores críticos por movimientos de masas en taludes de corte del tramo vial Huambo-Ayo, tramo que se encontraba en conservación vial cuando se ejecutó su evaluación. Antiguamente no se podía llegar de manera directa desde Huambo hasta Ayo, por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Quispe, John Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:movimientos de masas
calidad del macizo rocoso
análisis cinemático
estabilidad de taludes
sectores críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_b5538d30efdada84a756a074377aa33a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13676
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
title Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
spellingShingle Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
Lopez Quispe, John Ricardo
movimientos de masas
calidad del macizo rocoso
análisis cinemático
estabilidad de taludes
sectores críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
title_full Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
title_fullStr Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
title_full_unstemmed Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
title_sort Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipa
author Lopez Quispe, John Ricardo
author_facet Lopez Quispe, John Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Arcaya, Salome Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Quispe, John Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv movimientos de masas
calidad del macizo rocoso
análisis cinemático
estabilidad de taludes
sectores críticos
topic movimientos de masas
calidad del macizo rocoso
análisis cinemático
estabilidad de taludes
sectores críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo corresponde a la evaluación de sectores críticos por movimientos de masas en taludes de corte del tramo vial Huambo-Ayo, tramo que se encontraba en conservación vial cuando se ejecutó su evaluación. Antiguamente no se podía llegar de manera directa desde Huambo hasta Ayo, por la falta de acceso, hasta que se construyó la vía con sus estructuras principales y complementarias. El tramo en estudio, tiene una longitud de 37.89 km y se enmarca dentro de un contexto geológico complejo, donde los procesos estructurales intervinieron en la deformación de los macizos rocosos sedimentarios que lo conforman, además sumado a los procesos de geodinámica externa permitió que se generen espesores de materiales sueltos productos de la alteración de la matriz rocosa. La litoestratigrafía corresponde a rocas calizas de la Formación Socosani, secuencias de areniscas y lutitas de la Formación Puente, depósitos cuaternarios que los cubren. Para la evaluación y caracterización de los macizos rocosos que afloran en el área de estudio se realizó en total 24 estaciones geomecánicas, de las que se obtuvo la clasificación del tipo de roca de acuerdo al RMR, GSI y SMR, también se analizó de forma gráfica los parámetros empleados en la clasificación. Para la evaluación de sectores críticos se adoptó varios criterios, como la recurrencia de movimientos de masa por sector y las características del talud, determinándose en total 15 sectores críticos. Luego se hizo el análisis cinemático para determinar el tipo de ruptura, obteniéndose en gran parte de sectores la formación de fallas planares. Las fallas del tipo planar fueron analizadas en condiciones estáticas y pseudoestáticas obteniéndose valores de FS muy bajos. En base a los resultados obtenidos se determinó un nivel de riesgo muy alto, por ello se propuso la aplicación de medidas de mitigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T12:45:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T12:45:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13676
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79427a5a-ed35-4f6a-9f85-4aff788da6aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eecafe87-ad38-4ade-afa0-bdb8f1502bfe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed3412cc-2c5a-439c-ae98-0b523bc1bf38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c1531556543d823ee56709ed88dc435
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
05e2fbe169d609daf8d4deba10dbec10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762770006343680
spelling Chacón Arcaya, Salome GuadalupeLopez Quispe, John Ricardo2022-01-24T12:45:14Z2022-01-24T12:45:14Z2021El presente trabajo corresponde a la evaluación de sectores críticos por movimientos de masas en taludes de corte del tramo vial Huambo-Ayo, tramo que se encontraba en conservación vial cuando se ejecutó su evaluación. Antiguamente no se podía llegar de manera directa desde Huambo hasta Ayo, por la falta de acceso, hasta que se construyó la vía con sus estructuras principales y complementarias. El tramo en estudio, tiene una longitud de 37.89 km y se enmarca dentro de un contexto geológico complejo, donde los procesos estructurales intervinieron en la deformación de los macizos rocosos sedimentarios que lo conforman, además sumado a los procesos de geodinámica externa permitió que se generen espesores de materiales sueltos productos de la alteración de la matriz rocosa. La litoestratigrafía corresponde a rocas calizas de la Formación Socosani, secuencias de areniscas y lutitas de la Formación Puente, depósitos cuaternarios que los cubren. Para la evaluación y caracterización de los macizos rocosos que afloran en el área de estudio se realizó en total 24 estaciones geomecánicas, de las que se obtuvo la clasificación del tipo de roca de acuerdo al RMR, GSI y SMR, también se analizó de forma gráfica los parámetros empleados en la clasificación. Para la evaluación de sectores críticos se adoptó varios criterios, como la recurrencia de movimientos de masa por sector y las características del talud, determinándose en total 15 sectores críticos. Luego se hizo el análisis cinemático para determinar el tipo de ruptura, obteniéndose en gran parte de sectores la formación de fallas planares. Las fallas del tipo planar fueron analizadas en condiciones estáticas y pseudoestáticas obteniéndose valores de FS muy bajos. En base a los resultados obtenidos se determinó un nivel de riesgo muy alto, por ello se propuso la aplicación de medidas de mitigación.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13676spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmovimientos de masascalidad del macizo rocosoanálisis cinemáticoestabilidad de taludessectores críticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Identificación y evaluación de movimientos de masas en taludes del tramo vial Huambo – Ayo, Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29730427https://orcid.org/0000-0002-8606-457930961370532146García Flores De Nieto, Basilia VilmaMacedo Franco, Luisa DiomiraChacón Arcaya, Salome Guadalupehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGloqujr.pdfIGloqujr.pdfapplication/pdf16121760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79427a5a-ed35-4f6a-9f85-4aff788da6aa/download8c1531556543d823ee56709ed88dc435MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eecafe87-ad38-4ade-afa0-bdb8f1502bfe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGloqujr.pdf.txtIGloqujr.pdf.txtExtracted texttext/plain195328https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed3412cc-2c5a-439c-ae98-0b523bc1bf38/download05e2fbe169d609daf8d4deba10dbec10MD5320.500.12773/13676oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136762022-01-25 03:01:26.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).