Inteligencia emocional y desempeño laboral internas/os de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con el desempeño laboral en las/os internas de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2017, es una investigación de tipo descriptivo, corte transversal y diseño correlacional....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6472 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Desempeño laboral Empatía Autocontrol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con el desempeño laboral en las/os internas de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2017, es una investigación de tipo descriptivo, corte transversal y diseño correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y como técnicas el cuestionario y como instrumento dos formularios, se utilizaron: primero una ficha individual para recoger datos generales de la población en estudio, el segundo un cuestionario para medir la Inteligencia Emocional, el tercero un cuestionario para medir el desempeño laboral en las/os internas de Enfermería. La población en estudio estuvo conformada por 57 internas/os de Enfermería obteniéndose una muestra de 48 con las siguientes características: en su mayoría (33.3%) son de Universidad Alas Peruanas, (27.0%) laboran en el servicio de medicina (89.6%) son de sexo femenino en edades menor a 22 años (47.9%), labora más de un mes en el servicio (41.7%) y si reciben capacitación en servicio (62.5%). De la variable inteligencia emocional en las dimensiones: autoconciencia (46.9%) autocontrol (43,8%), empatía (39.6%), habilidades sociales (45.8%), y a nivel global (43,8%) la mayoría de internas/os de Enfermería tienen mediano nivel seguido del alto nivel (35.4%) y sólo un mínimo porcentaje (20,8%) tienen bajo nivel. En relación a variable desempeño laboral en la dimensión acciones psicosociales, (39.6%),acciones físicas (41,7%), acciones de planificación (43.8%), acciones de administración (45.8%) acciones de investigación. (37.5%) y a nivel global (41.7%) la mayoría de internas/os de Enfermería tienen mediano nivel de desempeño laboral seguido del alto nivel (31,3%). Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Ji cuadrado: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró alta significancia estadística (0.001) por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables inteligencia emocional con el desempeño laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).