Inteligencia emocional en niños de 5 años de instituciones educativas de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relacionado a la calidad, equidad e inclusión educativa; surgió ante la problemática que no se está considerando ni tomando interés el fortalecimiento de la inteligencia emocional en la etapa inicial. Por ello el objetivo gene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Motivación Empatía Autocontrol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relacionado a la calidad, equidad e inclusión educativa; surgió ante la problemática que no se está considerando ni tomando interés el fortalecimiento de la inteligencia emocional en la etapa inicial. Por ello el objetivo general fue de determinar el nivel de inteligencia emocional en niños de 5 años de Instituciones Educativas de Lima, 2023. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, corte transeccional. Aplicando un diseño noexperimental. La población estaba conformada por 130 niños y la muestra compuestapor 130 niños y niñas. La técnica empleada fue por medio de la observación y se utilizóel instrumento de guía de observación. Los resultados obtenidos fueron que el 50,77% de los niños de 5 años lograron obtener un nivel alto y el 49,23% de los niños un nivelbajo. A modo de conclusión los niños aún tienen que seguir desarrollando para que puedan lograr reconocer sus sentimientos y emociones con la inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).