Evaluación de la uniformidad térmica en un tanque agitador de 100 litros para la pasteurización de leche en función del tipo de rotor

Descripción del Articulo

En la actualidad el proceso de pasteurización de la leche de los pequeños productores lácteos viene siendo empírico, sobre todo al momento de sobre calentar la leche, alterando sus propiedades nutritivas y organolépticas. El presente trabajo evalúa la uniformidad térmica para la pasteurización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Mejia, Alan David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanque agitador
Pasteurización
Rotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el proceso de pasteurización de la leche de los pequeños productores lácteos viene siendo empírico, sobre todo al momento de sobre calentar la leche, alterando sus propiedades nutritivas y organolépticas. El presente trabajo evalúa la uniformidad térmica para la pasteurización de la leche en un tanque agitador de 100 litros empleando los criterios de diseño recomendados y comparando los tipos de rotores mediante un software CFD. La importancia de la evaluación de la uniformidad térmica durante el proceso de pasteurización garantiza la eliminación de patógenos sin llegar a desnaturalizar las propiedades de la leche. El presente trabajo de investigación contiene los siguientes capítulos: El capítulo I, se presenta el planteamiento metodológico de la investigación, detallando los objetivos de la presente investigación. El capítulo II, compone el marco teórico, exponiendo la clasificación de los tanques agitadores. El capítulo III, se describe las dimensiones del tanque evaluado. El capítulo IV, se realiza el modelamiento 3d y se determinan los parámetros para la simulación. El capítulo V, se realiza el análisis de los datos obtenidos, recomendaciones y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).