Mejoramiento en el rotor de ventilador para el transporte de materiales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación considera la mejora aerodinámica de un ventilador cuya aplicación es el transporte neumático, por su característica constructiva y resistencia, los que son de tipo centrifugo, instalado en el sistema de transporte de material van adosados a un molino y dada las c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14484 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilador rotor dinámica fluidos materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación considera la mejora aerodinámica de un ventilador cuya aplicación es el transporte neumático, por su característica constructiva y resistencia, los que son de tipo centrifugo, instalado en el sistema de transporte de material van adosados a un molino y dada las características del material necesitan mejores condiciones de versatilidad en sus operaciones, por lo que se hace necesario una propuesta de mejora a fin de lograr mejor desempeño. En el primer capítulo se establece la importancia del tema, así como la aplicabilidad, la importancia y la metodología desarrollada en concordancia con la hipótesis planteada y los objetivos. En el segundo capítulo de consideran los principios teóricos de las turbomáquinas, con sus ecuaciones fundamentales de los fluidos, características de las pérdidas y rendimientos, curvas características, puntos de aplicación. En el tercer capítulo se considera las características del banco de ensayo, en capítulo cuarto del modelo de mejora propuesto y el quinto capítulo se analizan los resultados con los análisis respectivos a fin de validar las propuestas y así luego establecer las conclusiones de la investigación realizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).