Relación entre la competencia lingüística y la producción de textos expositivos en los estudiantes de la I.E.S. n° 40379 CPED-Pinchollo, Chivay, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra ubicada en el campo de las humanidades, en el área de la comunicación y en la línea de la producción de textos expositivos. Nuestro propósito es determinar si existe relación entre la competencia lingüística y la producción de textos expositivos en los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catari Quispe, Balbina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11089
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencia lingüística
producción
textos
estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se encuentra ubicada en el campo de las humanidades, en el área de la comunicación y en la línea de la producción de textos expositivos. Nuestro propósito es determinar si existe relación entre la competencia lingüística y la producción de textos expositivos en los estudiantes de la I.E.S. N° 40379 CPED - Pinchollo, Chivay, Arequipa, 2018. Asimismo, se identificó, las variables: la variable independiente es el nivel competencia lingüística y la variable dependiente, producción de textos expositivos que se relacionaron con la problemática. El objetivo propuesto de la investigación fue determinar la relación entre la competencia lingüísticas y la producción de textos en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria N° 40379 CPED Pinchollo. En el Marco Teórico se considera los antecedentes de la investigación que permitió determinar la importancia de la investigación, al mismo tiempo el desarrollo de las dos variables: la competencia lingüística y la producción de textos para poder mejorar las competencias del área de comunicación en forma lógica y razonada. Respecto al diseño metodológico, el tipo de investigación es básico y el nivel es relacional. Se aplicó dos instrumentos, para la variable independiente el nivel de competencia lingüística se empleó la técnica de la prueba y el instrumento el cuestionario con respuestas cerradas y para la variable dependiente la producción de textos expositivos, el instrumento de la lista de cotejo de la producción de textos. La población está constituida por 42 estudiantes, a quienes se aplicó una lista de cotejo para medir la variable de producción de textos expositivos. Se llegó a la siguiente conclusión: la mayoría de los estudiantes tienen dificultades en el desarrollo de competencia lingüística en la categoría de interpretación; la producción de textos expositivos, en un porcentaje mayor en los errores graves; existiendo una relación significativa fuerte 0.937, también se verificó la hipótesis teniendo una relación positiva, pero de intensidad muy diferente, pues no es débil, sino muy fuerte entre la competencia lingüística y la producción de textos expositivos, en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria N° 40379 de Pinchollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).