Evaluación de clientes mediante el Credit Scoring para créditos consumo de las cajas municipales de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo consiste en la propuesta de un modelo de Credit Scoring en el ámbito créditos consumo aplicado a las CMACs; los cuales son esenciales en todo el Perú y América Latina para ayudar a resolver tres problemas económicos específicos: Primero, niveles de eficiencia infer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juli Atencio, Jhelmets
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11067
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos Consumo
Credit Scoring
CMACs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo consiste en la propuesta de un modelo de Credit Scoring en el ámbito créditos consumo aplicado a las CMACs; los cuales son esenciales en todo el Perú y América Latina para ayudar a resolver tres problemas económicos específicos: Primero, niveles de eficiencia inferiores a estándares internacionales en el sector financiero, Segundo, el relativo estancamiento de los préstamos del sector privado, y por último, el riesgo de crisis financieras, que a menudo derivan, en parte, de los problemas de selección adversa en el sector no bancario. Así los Credit Scoring ofrecen múltiples beneficios en todos los niveles de la economía; permitiendo a los otorgantes de crédito extenderse a los segmentos del mercado que, históricamente, han sido menos favorecidos. Se expone un marco teórico general del sistema financiero y de las CMACs en particular; donde se describe también el manejo del riesgo crediticio enfocado a las CMAC. Para la propuesta del Credit Scoring se realizaron 196 encuestas a trabajadores de las distintas CMACs. Se analizó las políticas, normas y los modelos de evaluación crediticia, requisitos para brindar un crédito consumo y una percepción general del Credit Scoring y en base a esto se mejoraron los puntos deficientes. Toda esta documentación obtenida se calificó y de acuerdo a esto es que se procedió a examinar los resultados de las diferentes encuestas aplicadas; obteniendo finalmente las conclusiones, las CMACs deberían mejorar sus políticas y normas de acuerdo al mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).