Nuevo acuerdo de capitales : Credit Scoring y el Sistema Financiero Peruano

Descripción del Articulo

Se ha encontrado que la implementación de un modelo de Credit Scoring genera una reducción del riesgo crediticio en los bancos, miembros del sistema financiero peruano, la cual se materializa en una mejora del ratio de morosidad en relación a la solvencia de la entidad bancaria al aplicar una variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta López-Dávalos, Daniel Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/381
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Creditos
Credit Scoring
Gestión de riesgos
Sistema financiero
Descripción
Sumario:Se ha encontrado que la implementación de un modelo de Credit Scoring genera una reducción del riesgo crediticio en los bancos, miembros del sistema financiero peruano, la cual se materializa en una mejora del ratio de morosidad en relación a la solvencia de la entidad bancaria al aplicar una variable dicotómica que representa la utilización de esta herramienta. Para la estimación, se utilizó el método de mínimos cuadrados generalizados para datos de panel con la aplicación de efectos fijos entre bancos, mientras que para la construcción del modelo Credit Scoring se aplicó la modelación Logit para estimar la probabilidad de incumplimiento de los deudores en la cartera de créditos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).