Trabajo colaborativo como estrategia metodológica para mejorar el logro de aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la institución educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” Argama Pacucha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación acción se lleva a cabo en la IE “Víctor Raúl Haya de la Torre” Argama Pacucha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. En el aula del quinto grado del nivel secundario, los beneficiarios son 19 estudiantes que constituyen la base fundamental para el desarrol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4879 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Logro de aprendizaje Matemática Recursos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación acción se lleva a cabo en la IE “Víctor Raúl Haya de la Torre” Argama Pacucha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. En el aula del quinto grado del nivel secundario, los beneficiarios son 19 estudiantes que constituyen la base fundamental para el desarrollo del proyecto. La inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el proceso pedagógico a cargo del docente, no genera aprendizajes significativos en los estudiantes, es decir la dificultad que presentaban los estudiantes para comprender, analizar y resolver problemas matemáticos de la vida cotidiana. Este problema latente en mis estudiantes, me obliga a buscar estrategias metodológicas activas que logren cambios positivos en la construcción del aprendizaje significativo de los estudiantes. Se puede afirmar entonces que, el método lúdico como estrategias de enseñanza - aprendizaje trabajo colaborativo en el proceso de resolución de problemas es el más recomendable para lograr un mejor desarrollo de capacidades en los estudiantes en la resolución de problemas considerando una secuencialidad de cuatro faces que propone. Estos métodos aplicados lograron despertar el interés de los alumnos por la matemática, específicamente por la resolución de problemas, ya que los enunciados eran producto de sus vivencias y por lo tanto eran significativos; lograron comprender los enunciados mediante la técnica del subrayado y parafraseo; otro logro obtenido es que los estudiantes aplican acertadamente los esquemas de diversos métodos y les facilita resolver con mayor facilidad el problema propuesto, de igual manera el trabajo en equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).