Aplicación de estrategias de trabajo colaborativo para formar la comunidad de aprendizaje en los estudiantes del área de formación ciudadana y cívica del cuarto grado “E”, en la institución educativa secundaria Belén de Osma y pardo del distrito y provincia de Andahuaylas, 2013 - 2014

Descripción del Articulo

El siguiente estudio de investigación acción pedagógica surge a partir del análisis y reflexión pedagógica llevada a cabo en la institución educativa Belén de Osma y Pardo con los estudiantes del cuarto grado “E” de educación secundaria del distrito y provincia de Andahuaylas. En este contexto la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Paredes, Zandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4846
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Formación ciudadana
Trabajo cooperativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente estudio de investigación acción pedagógica surge a partir del análisis y reflexión pedagógica llevada a cabo en la institución educativa Belén de Osma y Pardo con los estudiantes del cuarto grado “E” de educación secundaria del distrito y provincia de Andahuaylas. En este contexto la presente investigación busca transformar el aula de enseñanza - aprendizaje tradicional basado en el protagonismo del profesor, la pasividad de los estudiantes, la mera transmisión de contenidos pre - establecidos, a espacios o contextos de interaprendizaje llamado pequeñas comunidades de aprendizaje, en los que los estudiantes asumen su rol protagónico y en colaboración con sus compañeros, docentes y otros adultos. Una comunidad de aprendizaje como lo definen muchos investigadores es un lugar donde los estudiantes, docentes interactúan, socializan, construyen, gestionan y lideran sus propios aprendizajes de manera horizontal, dialógica, todos con un solo fin, asumen compromisos retos y disfrutan de sus logros, cooperan mutuamente, se apoyan emocionalmente. Una de las herramientas metodológicas activas para este proceso de transformación del aula a una comunidad de aprendizaje es el trabajo colaborativo, donde los alumnos y el profesor abordan temas previamente consensuados, de manera conjunta y colaborativa, donde se estimulan, fomentan y valoran diversas habilidades, toma de decisiones, interacción y comunicación entre profesor y alumnos y entre los propios alumnos. Para este proyecto vamos a utilizar la técnica del trabajo en equipo y el juego de roles en ocho sesiones interventoras de las cuales cuatro están orientadas al trabajo en equipo; donde se constituye los equipos de trabajo, se plantean objetivos como equipo, asumen responsabilidades y compromisos de manera personal. Las otras cuatro sesiones están orientadas al trabajo de juego de roles donde los equipos dramatizan situaciones reales en función a los contenidos previamente consensuados. Finalmente podemos afirmar que transformar un aula tradicional en una comunidad de aprendizaje constituye un reto para todo maestro que desea renovar su práctica tradicional y que además requiere de un prolongado tiempo, de mucho esfuerzo y perseverancia por parte del docente y al mismo tiempo satisfacción por los enormes beneficios que trae consigo en la formación de los futuros ciudadanos que son los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).