Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples

Descripción del Articulo

En este trabajo de tesis, se analiza y desarrolla la maximalidad de semigrupos S, con interior no-vacío, en grupos de Lie semisimples G, conexos, no-compactos y con centro finito, a través de semigrupos de compresiones SC, definidos mediante ciertos conjuntos C, localizados en las fronteras estandar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Troncoso, Richard Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos de Lie semisimple
descomposición de Iwasawa
fronteras estandar
Componentes conexas
semigrupos componentes
invarianza y recurrencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
id UNSA_ac68610121fcea3704d9c00b99d06103
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18969
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Begazo Delgado, Roberto CarlosMamani Troncoso, Richard Manuel2024-11-19T17:55:37Z2024-11-19T17:55:37Z2024En este trabajo de tesis, se analiza y desarrolla la maximalidad de semigrupos S, con interior no-vacío, en grupos de Lie semisimples G, conexos, no-compactos y con centro finito, a través de semigrupos de compresiones SC, definidos mediante ciertos conjuntos C, localizados en las fronteras estandar BΘ(S) con tipo de semigrupo Θ(S), que satisfacen una propiedad geométrica de convexidad, definida a partir de operadores de dualidad, cápsula convexa y celdas abiertas de Bruhat posicionadas apropiadamente; de modo que, el tipo del semigrupo de compresiones SC, caracteriza la maximalidad de semigrupos con interior no-vacío. Así mismo, siguiendo el análisis y estudio de semigrupos abiertos, se determinan la existencia y unicidad de componentes conexas de semigrupos (c.c.s.) ϒ, ϒ−1 con estructura de semigrupo, que dejan invariante a componentes conexas K±(ϒ) de conjuntos atractores, repulsores C±, inducidos por los únicos conjuntos de control invariantes (c.c.i.) C, contenidos en las fronteras maximales y/o estandar; así como, la existencia de semigrupos componentes (c.c.s.) Γ(K1,K2) que dejan invariante pares de componentes conexas K1, K2 dadas, en los conjuntos atractores C+, repulsores C−, de modo que estos sean, conjuntos atractor y repulsor del semigrupo componente (c.c.s.) Γ(K1,K2). Así mismo, se determina la existencia de componentes recurrentes (c.c.r.) de S que aplican (c.c.) en (c.c.) de los S-(c.c.i.), localizados en espacios homogéneos, determinados por los subgrupos componentes conexas de la identidad de subgrupos parabólicos minimales, los cuales establecen que la clase de (c.c.r.) de S, forman un subsemigrupo de la clase de (c.c.) de S.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18969spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGrupos de Lie semisimpledescomposición de Iwasawafronteras estandarComponentes conexassemigrupos componentesinvarianza y recurrenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simplesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29539329https://orcid.org/0009-0005-2321-383929556349541026Ticona Centeno, Percy AntonioApaza Villalta, Edgar WilfredoBegazo Delgado, Roberto Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMatemáticasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en MatemáticasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2914617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e30a636-3b66-484a-a30b-28041c0f2e39/downloada41a7198d13767dbd32e4aebda879b39MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20854051https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf258002-6efe-4f9e-9d2f-fcb7cbaf57f4/download252c42c88360d788f4a3653609d46ffeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf687811https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bbab1ba-973f-4a8a-9df7-78c5dc22c680/downloadd69b034e98f36c3a122f9cdfabd2efd4MD5320.500.12773/18969oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189692024-11-19 12:56:09.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
title Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
spellingShingle Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
Mamani Troncoso, Richard Manuel
Grupos de Lie semisimple
descomposición de Iwasawa
fronteras estandar
Componentes conexas
semigrupos componentes
invarianza y recurrencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
title_short Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
title_full Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
title_fullStr Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
title_full_unstemmed Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
title_sort Algunos aspectos sobre la conexidad de semigrupos en grupos de Lie Semi-simples
author Mamani Troncoso, Richard Manuel
author_facet Mamani Troncoso, Richard Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Begazo Delgado, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Troncoso, Richard Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grupos de Lie semisimple
descomposición de Iwasawa
fronteras estandar
Componentes conexas
semigrupos componentes
invarianza y recurrencia
topic Grupos de Lie semisimple
descomposición de Iwasawa
fronteras estandar
Componentes conexas
semigrupos componentes
invarianza y recurrencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
description En este trabajo de tesis, se analiza y desarrolla la maximalidad de semigrupos S, con interior no-vacío, en grupos de Lie semisimples G, conexos, no-compactos y con centro finito, a través de semigrupos de compresiones SC, definidos mediante ciertos conjuntos C, localizados en las fronteras estandar BΘ(S) con tipo de semigrupo Θ(S), que satisfacen una propiedad geométrica de convexidad, definida a partir de operadores de dualidad, cápsula convexa y celdas abiertas de Bruhat posicionadas apropiadamente; de modo que, el tipo del semigrupo de compresiones SC, caracteriza la maximalidad de semigrupos con interior no-vacío. Así mismo, siguiendo el análisis y estudio de semigrupos abiertos, se determinan la existencia y unicidad de componentes conexas de semigrupos (c.c.s.) ϒ, ϒ−1 con estructura de semigrupo, que dejan invariante a componentes conexas K±(ϒ) de conjuntos atractores, repulsores C±, inducidos por los únicos conjuntos de control invariantes (c.c.i.) C, contenidos en las fronteras maximales y/o estandar; así como, la existencia de semigrupos componentes (c.c.s.) Γ(K1,K2) que dejan invariante pares de componentes conexas K1, K2 dadas, en los conjuntos atractores C+, repulsores C−, de modo que estos sean, conjuntos atractor y repulsor del semigrupo componente (c.c.s.) Γ(K1,K2). Así mismo, se determina la existencia de componentes recurrentes (c.c.r.) de S que aplican (c.c.) en (c.c.) de los S-(c.c.i.), localizados en espacios homogéneos, determinados por los subgrupos componentes conexas de la identidad de subgrupos parabólicos minimales, los cuales establecen que la clase de (c.c.r.) de S, forman un subsemigrupo de la clase de (c.c.) de S.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T17:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T17:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18969
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e30a636-3b66-484a-a30b-28041c0f2e39/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf258002-6efe-4f9e-9d2f-fcb7cbaf57f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bbab1ba-973f-4a8a-9df7-78c5dc22c680/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a41a7198d13767dbd32e4aebda879b39
252c42c88360d788f4a3653609d46ffe
d69b034e98f36c3a122f9cdfabd2efd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762754296578048
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).