Precio del suelo y metodologías de valuación, una exploración para la regulación de plusvalías urbanas en el caso de Arequipa Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es generar una herramienta que permita regular las plusvalías en el valor del suelo urbano que en la actualidad carece de normatividad adaptada al tiempo, generando una herramienta que le permita al tasador medir los factores que afectan el valor del suelo urbano en Arequip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precio del suelo Metodologías de Valuación Regulación Plusvalías Urbanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es generar una herramienta que permita regular las plusvalías en el valor del suelo urbano que en la actualidad carece de normatividad adaptada al tiempo, generando una herramienta que le permita al tasador medir los factores que afectan el valor del suelo urbano en Arequipa Metropolitana, así como el comportamiento humano que influye en éstos, optimizando los procesos y generando mayor objetividad en el valor de los inmuebles que en muchos casos son materia de créditos hipotecarios. Esta investigación está dividida en tres partes. En la primera parte se hará un análisis sobre las metodologías existentes en nuestro país y en ámbitos con similares características, para luego hacer la exploración sobre todos los factores que afectan el valor del suelo en Arequipa Metropolitana. En la segunda parte se tabula y mapea los factores encontrados y se concluye que es lo que están generando en su entorno y cuál es la tendencia a futuro. Finalmente, en la tercera parte al transparentarse los factores y con el conocimiento previo de las metodologías establecidas se propone la herramienta para la regulación basándose en estos factores reales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).