La plusvalía urbana como mecanismo para mejorar el financiamiento de infraestructura pública en la ciudad de Nuevo Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la plusvalía urbana puede ser un mecanismo para mejorar el financiamiento de infraestructura pública en Nuevo Chimbote, 2018. El enfoque fue cuantitativo, el tipo no experimental y de diseño correlacional transeccional causal, la muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Caballero, Gianfranco Xavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11007
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plusvalía urbana
Financiamiento de infraestructura pública
Urbanismo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la plusvalía urbana puede ser un mecanismo para mejorar el financiamiento de infraestructura pública en Nuevo Chimbote, 2018. El enfoque fue cuantitativo, el tipo no experimental y de diseño correlacional transeccional causal, la muestra fue de 196 personas entre arquitectos, ingenieros, población y trabajadores de la Municipalidad de Nuevo Chimbote; fueron elaborados dos cuestionarios para el recojo de los datos, la información se procesó usando el software estadístico SPSS V23. Se obtuvo como resultado de la investigación, que la plusvalía urbana puede ser un mecanismo efectivo según el 65.6% de encuestados, en la medida que contribuya a mejorar el financiamiento de la infraestructura pública en Nuevo Chimbote, 2018; siendo el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall es ?= 0.75, con nivel de significancia menor al 1% (P
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).