Aportes del campo ferial agroganadero de Yauris a la condición urbana de Huancayo para crear plusvalía
Descripción del Articulo
El factor que ha motivado el desarrollo de la tesis fue la observación de la realidad de Huancayo, en cuyo contraste urbano se hallaron problemas de funcionamiento y estructura particularmente debido a la existencia de infraestructuras obsoletas y vacíos no aprovechados. El campo ferial agroganadero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campo ferial plusvalía urbana Huancayo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El factor que ha motivado el desarrollo de la tesis fue la observación de la realidad de Huancayo, en cuyo contraste urbano se hallaron problemas de funcionamiento y estructura particularmente debido a la existencia de infraestructuras obsoletas y vacíos no aprovechados. El campo ferial agroganadero de Yauris es uno de estos elementos, pues teniendo un gran potencial de uso social y repercusiones económicas no aporta al mejoramiento de la condición urbana de Huancayo y por ende la oportunidad de crear plusvalía se reduce considerablemente. A través del estudio se trata de determinar de qué manera influye el aporte del campo ferial agroganadero de Yauris en la condición urbana de Huancayo para crear plusvalía. En ese sentido se aplicaron métodos cuantitativos con resultados reveladores que el evento ferial incrementa usos desproporcionados del espacio con una tendencia a la instalación temporal de comercio de tipo formal, no formal e informal así como una alta demanda no resuelta de servicios, la congestión del tráfico y la inseguridad. Sin embargo, conviene decir que los volúmenes de captación de capital e inversiones que el recinto ferial promueve son elevados pero no se utilizan en beneficio del lugar. El desarrollo consta de tres segmentos; en la primera unidad se describen los aspectos metodológicos y las nociones del problema para el análisis de resultados; en la segunda parte se abordan criterios sobre el diseño urbano y arquitectónico considerando el análisis de las necesidades del usuario, el emplazamiento y el programa; finalmente la tercera parte consiste en el desarrollo especializado y técnico del proyecto del nuevo campo ferial agroganadero de Yauris. Desde el punto de vista de los contenidos, ha sido importante efectuar una captación abierta de las apreciaciones y contenidos teóricos y metodológicos de acuerdo con los temas que forman parte del debate actual respecto a la ciudad sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).