Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche

Descripción del Articulo

OBJETIVO El objetivo de nuestro estudio fue describir el IMC (Índice de Masa Corporal) y la VGS (Valoración Global Subjetiva) en pacientes operados de Apendicitis Aguda del Servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche de la ciudad de Arequipa desde el 15 de diciembre del 2013 al 31 de enero del 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Peñafiel, Luis Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4283
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones postoperatorias
Apendicitis aguda
Infección en heridas
Neumonia Intrahospitalaria
Sepsis
Hemoperitoneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_a8a87dadae193c894497727035e96f42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4283
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sosa Gomez, Alejandro SimonChalco Peñafiel, Luis Victor2017-12-11T17:32:16Z2017-12-11T17:32:16Z2014OBJETIVO El objetivo de nuestro estudio fue describir el IMC (Índice de Masa Corporal) y la VGS (Valoración Global Subjetiva) en pacientes operados de Apendicitis Aguda del Servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche de la ciudad de Arequipa desde el 15 de diciembre del 2013 al 31 de enero del 2014. METODOLOGIA El estudio según Altman es de tipo: Observacional, transversal y descriptivo. El número total de pacientes de nuestro estudio fue de 43, los que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la Valoración Global Subjetiva a los pacientes y de la ficha de recolección de datos, revisión de Historias Clínicas y el Libro de Altas e Ingresos del Servicio de Cirugía. El análisis de la información se realizó por medio de distribuciones de frecuencia absolutas y relativas, tablas de doble entrada, además de técnica de asociación bivariables utilizando el programa de Análisis Estadístico SPSS;así como los estudios correspondientes, que permitieron apoyar y/o demostrar únicamente la validez estadística de los hallazgos observados en el estudio. RESULTADOS El IMC y la VGS de los pacientes operados de apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche mostro un índice bajo de desnutrición, es decir el 6.97% según el IMC (Índice de masa corporal) y un índice moderado de riesgo, es decir el 18.61% según la VGS (Valoración Global Subjetiva). Las complicaciones postoperatoriasse evidenciaron en un 18.61% de los pacientes siendo los más frecuentes: Infección de Herida Operatoria (11.62%), Trastornos Hidroelectrolíticos (6.97%), Neumonia Intrahospitalaria, Dehiscenciamuñón apendicular, Infección Urinaria y Absceso Residual (4.65% cada una), Sepsis y Hemoperitoneo (2.32% cada una). Existe una relación directa entre el riesgo nutricional de nuestros pacientes y la presencia de complicaciones postoperatorias, encontrando que enmás del 60 % de pacientes con algún grado de riesgo nutricionalse complicaron postoperatoriamente, tanto para la valoración con el IMC y la EGS. Asimismo se encontró relación directa con la estancia postoperatoria.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4283spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComplicaciones postoperatoriasApendicitis agudaInfección en heridasNeumonia IntrahospitalariaSepsisHemoperitoneohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyenecheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDchpelv.pdfapplication/pdf535578https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc53771f-df9b-4ff9-b277-9c39f9cba1c7/download8068672804e2cd832186d53ec9025ceaMD51TEXTMDchpelv.pdf.txtMDchpelv.pdf.txtExtracted texttext/plain82414https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5985d53-854c-4c69-8d60-3bf8524d35bf/download077270751de972449ef18050290f0c27MD52UNSA/4283oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42832022-05-13 20:06:06.679http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
title Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
spellingShingle Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
Chalco Peñafiel, Luis Victor
Complicaciones postoperatorias
Apendicitis aguda
Infección en heridas
Neumonia Intrahospitalaria
Sepsis
Hemoperitoneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
title_full Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
title_fullStr Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
title_full_unstemmed Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
title_sort Indice de masa corporal y valoracion global subjetiva en pacientes operados de apendicitis aguda del servicio de cirugia de Hospital III Goyeneche
author Chalco Peñafiel, Luis Victor
author_facet Chalco Peñafiel, Luis Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Gomez, Alejandro Simon
dc.contributor.author.fl_str_mv Chalco Peñafiel, Luis Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones postoperatorias
Apendicitis aguda
Infección en heridas
Neumonia Intrahospitalaria
Sepsis
Hemoperitoneo
topic Complicaciones postoperatorias
Apendicitis aguda
Infección en heridas
Neumonia Intrahospitalaria
Sepsis
Hemoperitoneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description OBJETIVO El objetivo de nuestro estudio fue describir el IMC (Índice de Masa Corporal) y la VGS (Valoración Global Subjetiva) en pacientes operados de Apendicitis Aguda del Servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche de la ciudad de Arequipa desde el 15 de diciembre del 2013 al 31 de enero del 2014. METODOLOGIA El estudio según Altman es de tipo: Observacional, transversal y descriptivo. El número total de pacientes de nuestro estudio fue de 43, los que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la Valoración Global Subjetiva a los pacientes y de la ficha de recolección de datos, revisión de Historias Clínicas y el Libro de Altas e Ingresos del Servicio de Cirugía. El análisis de la información se realizó por medio de distribuciones de frecuencia absolutas y relativas, tablas de doble entrada, además de técnica de asociación bivariables utilizando el programa de Análisis Estadístico SPSS;así como los estudios correspondientes, que permitieron apoyar y/o demostrar únicamente la validez estadística de los hallazgos observados en el estudio. RESULTADOS El IMC y la VGS de los pacientes operados de apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche mostro un índice bajo de desnutrición, es decir el 6.97% según el IMC (Índice de masa corporal) y un índice moderado de riesgo, es decir el 18.61% según la VGS (Valoración Global Subjetiva). Las complicaciones postoperatoriasse evidenciaron en un 18.61% de los pacientes siendo los más frecuentes: Infección de Herida Operatoria (11.62%), Trastornos Hidroelectrolíticos (6.97%), Neumonia Intrahospitalaria, Dehiscenciamuñón apendicular, Infección Urinaria y Absceso Residual (4.65% cada una), Sepsis y Hemoperitoneo (2.32% cada una). Existe una relación directa entre el riesgo nutricional de nuestros pacientes y la presencia de complicaciones postoperatorias, encontrando que enmás del 60 % de pacientes con algún grado de riesgo nutricionalse complicaron postoperatoriamente, tanto para la valoración con el IMC y la EGS. Asimismo se encontró relación directa con la estancia postoperatoria.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4283
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc53771f-df9b-4ff9-b277-9c39f9cba1c7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5985d53-854c-4c69-8d60-3bf8524d35bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8068672804e2cd832186d53ec9025cea
077270751de972449ef18050290f0c27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762818673901568
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).