Morbimortalidad postoperatoria por apendicitis aguda en pacientes adultos mayores en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo enero-diciembre de los años 2016 – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la morbimortalidad postoperatoria por apendicitis aguda en adultos mayores en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales Durante el Periodo Enero – Diciembre de los años 2016 – 2017 Materiales y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo, retrospectivo y transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Melho, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1599
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
Mortalidad
Postoperatoria
Adultos mayores
Apendicitis aguda
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la morbimortalidad postoperatoria por apendicitis aguda en adultos mayores en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales Durante el Periodo Enero – Diciembre de los años 2016 – 2017 Materiales y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal de 80 pacientes postoperados por apendicitis aguda en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el periodo Enero-Diciembre de los años 2016-2017. Se excluyeron los pacientes cuyas historias clínicas estuvieran incompletas y tuvieran menos de 60 años. Los datos se recolectaron en una ficha de recolección de datos para posteriormente ser introducidos en una hoja de cálculo en el programa Microsoft Office Excel 2013, para su posterior análisis estadístico con el software SPSS 24. Resultados: El grupo de 60 a 70 años presentó la mayor cantidad de individuos de estudio representando el 66.3%. El género masculino predomino en este estudio representando el 52.5%. El diagnostico postoperatorio más frecuente fue apendicitis aguda Gangrenosa en el 31.3%. La comorbilidad que se reportó con mayor frecuencia fue Hipertensión Arterial en el 27.5%. La técnica Operatoria que se empleó con más frecuencia fue la apendicectomía abierta en el 86.3%. La complicación postoperatoria que más se reporto fue la Infección de Sitio Operatorio en el 21.3%. La mortalidad postoperatoria se reportó en un caso representando el 1.3%. Conclusiones: Se encontró que la morbilidad postoperatoria más frecuente fue la Infección de Sitio Operatorio. La mortalidad postoperatoria se reportó solo en un caso, siendo el desencadenante de causa infecciosa, presentando shock séptico y posteriormente falla multiorgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).