Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Mollendo, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Mollendo, Arequipa. Este estudio presenta un enfoque de tipo cuantitativo, con un método hi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales procrastinación adolescencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Mollendo, Arequipa. Este estudio presenta un enfoque de tipo cuantitativo, con un método hipotético-deductivo y de diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta; se emplearon dos instrumentos la Escala de Adicción a las Redes Sociales (ADICC RS) propuesto por Mestanza (2019), y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) realizado por Arévalo (2011). Para el estudio se tomó como muestra a un total de 150 estudiantes de 3ero, 4to y 5to grado de secundaria de ambos sexos pertenecientes a una institución educativa pública de Mollendo. En los resultados se halló que el 49,3% de los estudiantes se encuentra en un nivel alto de adicción a las redes sociales, el 32.7% se ubican en un nivel promedio y el 18% están dentro del nivel bajo. Por otro lado, para procrastinación se obtuvo que el 53,3% de los estudiantes presenta un nivel alto, el 39,3% pertenecen al nivel medio y el 7,3% mantiene un nivel bajo. En ese sentido, se concluye que existe una correlación significativa, positiva y moderada (r=0,317, p< .001) entre Adicción a redes sociales y Procrastinación, esto quiere decir que a mayores niveles de adicción a redes sociales mayor será la procrastinación en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).