Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El propósito general del presente trabajo de tesis consiste en examinar las variables de conducta y el cómo influyen en el comportamiento al usar los canales digitales bancarios en la urbe de Arequipa 2022. En la tesis realizada, se utilizó el método de estudio no experimental y cuantitativo; el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copacondori Aqquepucho, Rusy Tashin, Huamani Aguirre, Anthony Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores conductuales
comportamiento de uso
canales digitales Bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_a470206bc13091ffd36ccf3f51b42e72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19348
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivera Vasquez, Jorge AurelioCopacondori Aqquepucho, Rusy TashinHuamani Aguirre, Anthony Jorge2025-01-16T21:17:35Z2025-01-16T21:17:35Z2024El propósito general del presente trabajo de tesis consiste en examinar las variables de conducta y el cómo influyen en el comportamiento al usar los canales digitales bancarios en la urbe de Arequipa 2022. En la tesis realizada, se utilizó el método de estudio no experimental y cuantitativo; el nivel es del tipo correlacional y descriptivo. La técnica aplicada es la encuesta, enfocada a personas bancarizadas y no bancarizadas, la muestra tomada es de 384 individuos de la población de la localidad de Arequipa; el instrumento aplicado es el cuestionario propuesto por Venkatesh en su modelo de aceptación del consumidor y uso de tecnología de la información (UTAUT2). Donde los factores conductuales sí tienen una influencia positiva y significativa en el comportamiento de uso del consumidor en canales digitales bancarios. Siendo los factores más influyentes en la intensión de uso: la expectativa de rendimiento, hábito y condiciones facilitadoras. Entre los factores que influyen directamente en el comportamiento de uso; el hábito es el más influyente. Así mismo, se llegó a la conclusión que los factores de conducta influyen de forma positiva y significativa en el comportamiento de uso del consumidor de canales digitales. Siendo el hábito el factor cuya influencia tiene un vínculo directo en el comportamiento de uso. En general, la investigación confirmó los roles importantes de los factores como el hábito, expectativa de rendimiento y condiciones facilitadoras, las cuales tienen mayor influencia en la intención de uso del consumidor de canales digitales bancarios.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19348spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores conductualescomportamiento de usocanales digitales Bancarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29592542https://orcid.org/0000-0002-4388-57137571220870360334412026Zeballos Delgado, Giovani GeraldoLinares Bernedo, Jose Carlos AngelRivera Vasquez, Jorge Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBanca y SegurosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónLicenciado(a) en Banca y SegurosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1089022https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8785efc-6774-4b7b-82ec-30ef8d4678e8/download0d67e50a54e22427eb58e6aab062ac8cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1615574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79fb0080-6ae1-45b4-9d69-c079c23167cc/download805f5500fec76f74daed9d711ae2aca6MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1175480https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c588098e-799b-4b56-b74c-2f36de1f6e1f/download55d3af7a5b46f6d10f6fd8b788b5f44fMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf683218https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb4196bf-6125-4e6e-9f6f-46b9d84fc544/download2baa52a558767a2da64c1f10ce0be3a4MD5420.500.12773/19348oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193482025-01-16 16:17:46.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
title Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
spellingShingle Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
Copacondori Aqquepucho, Rusy Tashin
Factores conductuales
comportamiento de uso
canales digitales Bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
title_full Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
title_fullStr Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
title_full_unstemmed Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
title_sort Análisis de los factores conductuales que influyen en el comportamiento de uso de canales digitales bancarios en la ciudad de Arequipa 2022
author Copacondori Aqquepucho, Rusy Tashin
author_facet Copacondori Aqquepucho, Rusy Tashin
Huamani Aguirre, Anthony Jorge
author_role author
author2 Huamani Aguirre, Anthony Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vasquez, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Copacondori Aqquepucho, Rusy Tashin
Huamani Aguirre, Anthony Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores conductuales
comportamiento de uso
canales digitales Bancarios
topic Factores conductuales
comportamiento de uso
canales digitales Bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito general del presente trabajo de tesis consiste en examinar las variables de conducta y el cómo influyen en el comportamiento al usar los canales digitales bancarios en la urbe de Arequipa 2022. En la tesis realizada, se utilizó el método de estudio no experimental y cuantitativo; el nivel es del tipo correlacional y descriptivo. La técnica aplicada es la encuesta, enfocada a personas bancarizadas y no bancarizadas, la muestra tomada es de 384 individuos de la población de la localidad de Arequipa; el instrumento aplicado es el cuestionario propuesto por Venkatesh en su modelo de aceptación del consumidor y uso de tecnología de la información (UTAUT2). Donde los factores conductuales sí tienen una influencia positiva y significativa en el comportamiento de uso del consumidor en canales digitales bancarios. Siendo los factores más influyentes en la intensión de uso: la expectativa de rendimiento, hábito y condiciones facilitadoras. Entre los factores que influyen directamente en el comportamiento de uso; el hábito es el más influyente. Así mismo, se llegó a la conclusión que los factores de conducta influyen de forma positiva y significativa en el comportamiento de uso del consumidor de canales digitales. Siendo el hábito el factor cuya influencia tiene un vínculo directo en el comportamiento de uso. En general, la investigación confirmó los roles importantes de los factores como el hábito, expectativa de rendimiento y condiciones facilitadoras, las cuales tienen mayor influencia en la intención de uso del consumidor de canales digitales bancarios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-16T21:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-16T21:17:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19348
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8785efc-6774-4b7b-82ec-30ef8d4678e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79fb0080-6ae1-45b4-9d69-c079c23167cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c588098e-799b-4b56-b74c-2f36de1f6e1f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb4196bf-6125-4e6e-9f6f-46b9d84fc544/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d67e50a54e22427eb58e6aab062ac8c
805f5500fec76f74daed9d711ae2aca6
55d3af7a5b46f6d10f6fd8b788b5f44f
2baa52a558767a2da64c1f10ce0be3a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762840097357824
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).