Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata
Descripción del Articulo
El presente informe profesional, tiene como objetivo principal justificar el uso de la técnica de impermeabilización con inyecciones mixtas (concretolechada) y lechada de cemento en el nivel 4 350 que bajo coyuntura del precio internacional del mercado de los metales fue desestimado e inundado el añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica de impermeabilización Inyecciones mixtas Geología Información geomecanica Reducción del caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_a07b714eceaf128eb0ee5476c25d840d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2407 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gonza Portocarrero, Daniel Ramiro2017-09-01T19:23:06Z2017-09-01T19:23:06Z2017El presente informe profesional, tiene como objetivo principal justificar el uso de la técnica de impermeabilización con inyecciones mixtas (concretolechada) y lechada de cemento en el nivel 4 350 que bajo coyuntura del precio internacional del mercado de los metales fue desestimado e inundado el año 2014, dejándose reservas y recursos inaccesibles por los altos costos de consumo de energía eléctrica en bombeo. Aprovechando la actual situación favorable del precio de los metales que se ve en mejora, así como los nuevos recursos adicionales que se han reportado por el área de geología y aplicando esta técnica de inyecciones mixtas (concre-lechada) y lechada de cemento es que se abre una posibilidad de retomar el nivel 4 350. Reduciendo el costo de bombeo actual de 90 000 dólares mensuales, con una inversión total de 77 729 dólares, retirando las bombas del nivel 4 350 los que significaría un ahorro de 41 996 dólares mensuales permitiendo la reducción del costo por consumo de energía eléctrica de bombeo que se viene manejando en la U.O. Arcata. Los resultados alcanzados fueron parcialmente favorables, dado que la falta de información geo mecánica e hidrogeológica de las fallas identificadas limitaron las inyecciones mixtas e inyecciones de lechada de cemento. Lográndose una reducción del caudal total en el nivel 4 350 de 180 l/s a 139.1 l/s, lo que significa un ahorro de 15 633 dólares mensuales por concepto de consumo de energía y 1 881 dólares por mantenimiento de las bombas a retirar, entonces se puede decir que se alcanzó un ahorro total de 17 514 dólares mensuales.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2407spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATécnica de impermeabilizaciónInyecciones mixtasGeologíaInformación geomecanicaReducción del caudalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasTEXTMIgopodr.pdf.txtMIgopodr.pdf.txtExtracted texttext/plain164142https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3034f78-2f18-4eca-a78a-42b21ede2261/download2f74429c3545bfd44209c3bd7d8aeab1MD52ORIGINALMIgopodr.pdfapplication/pdf9906217https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/490d15d7-eb02-4bc0-a166-acf071eb0f67/downloada8895119959f1854d67f8d5b865cc2eaMD51UNSA/2407oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24072022-05-13 22:35:27.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
title |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
spellingShingle |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata Gonza Portocarrero, Daniel Ramiro Técnica de impermeabilización Inyecciones mixtas Geología Información geomecanica Reducción del caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
title_full |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
title_fullStr |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
title_full_unstemmed |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
title_sort |
Inyecciones e impermeabilización de los puntos de surgencia de agua para la reducción de costos de drenaje nivel 4 350 - compañía minera Ares U.O. Arcata |
author |
Gonza Portocarrero, Daniel Ramiro |
author_facet |
Gonza Portocarrero, Daniel Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonza Portocarrero, Daniel Ramiro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Técnica de impermeabilización Inyecciones mixtas Geología Información geomecanica Reducción del caudal |
topic |
Técnica de impermeabilización Inyecciones mixtas Geología Información geomecanica Reducción del caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente informe profesional, tiene como objetivo principal justificar el uso de la técnica de impermeabilización con inyecciones mixtas (concretolechada) y lechada de cemento en el nivel 4 350 que bajo coyuntura del precio internacional del mercado de los metales fue desestimado e inundado el año 2014, dejándose reservas y recursos inaccesibles por los altos costos de consumo de energía eléctrica en bombeo. Aprovechando la actual situación favorable del precio de los metales que se ve en mejora, así como los nuevos recursos adicionales que se han reportado por el área de geología y aplicando esta técnica de inyecciones mixtas (concre-lechada) y lechada de cemento es que se abre una posibilidad de retomar el nivel 4 350. Reduciendo el costo de bombeo actual de 90 000 dólares mensuales, con una inversión total de 77 729 dólares, retirando las bombas del nivel 4 350 los que significaría un ahorro de 41 996 dólares mensuales permitiendo la reducción del costo por consumo de energía eléctrica de bombeo que se viene manejando en la U.O. Arcata. Los resultados alcanzados fueron parcialmente favorables, dado que la falta de información geo mecánica e hidrogeológica de las fallas identificadas limitaron las inyecciones mixtas e inyecciones de lechada de cemento. Lográndose una reducción del caudal total en el nivel 4 350 de 180 l/s a 139.1 l/s, lo que significa un ahorro de 15 633 dólares mensuales por concepto de consumo de energía y 1 881 dólares por mantenimiento de las bombas a retirar, entonces se puede decir que se alcanzó un ahorro total de 17 514 dólares mensuales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:23:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:23:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2407 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2407 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3034f78-2f18-4eca-a78a-42b21ede2261/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/490d15d7-eb02-4bc0-a166-acf071eb0f67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f74429c3545bfd44209c3bd7d8aeab1 a8895119959f1854d67f8d5b865cc2ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762803627884544 |
score |
13.955983 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).