Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la infraestructura de la represa Pallcca que se encuentra ubicada en la región Sierra del departamento de Ayacucho a una altitud promedio de 4,000 metros sobre el nivel del mar. La represa en mención es de tipo tierra con 27.5 metros de altura, ubicada en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Uruchi, Olinda Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19584
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impermeabilización
Inyección de cemento
Permeabilidad
Plinto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la infraestructura de la represa Pallcca que se encuentra ubicada en la región Sierra del departamento de Ayacucho a una altitud promedio de 4,000 metros sobre el nivel del mar. La represa en mención es de tipo tierra con 27.5 metros de altura, ubicada en la quebrada Pallcca, el cual almacenará 2.1 millones de metros cúbicos de agua. La zona de estudio está cubierta principalmente por depósitos volcánicos del Grupo Mitu (Ps-m), constituida por afloramientos de andesita de alta dureza de color gris oscuro, con una superficie rojiza por la abundante concentración de ferromagnesiano. Los afloramientos de andesitas se aprecian en los lados Noroeste y Sureste del valle, específicamente en los estribos de la represa Pallcca. La geoforma característica de estos afloramientos son farallones en las cumbres. Asimismo, se han efectuado 39 perforaciones diamantinas distribuidas a lo largo del plinto con un total de 547.50 metros perforados, con los cuales se ha realizado un registro lineal de los testigos de perforación y se evaluó las condiciones geotécnicas del macizo rocoso; las zonas con calidad de roca Mala son la Zona: C, D, E, F y G con valores RMR 38, 39, 31.8, 38.7 y 31.2 respectivamente. La zona A y H presentó calidad de roca Regular con valores RMR 43 y 56 respectivamente. Mientras que, la Zona B presentó una calidad de roca de Buena con un RMR de 77. La permeabilidad del medio geológico está influenciada por las fracturas y discontinuidades del macizo rocoso, esto implica que fue necesario el desarrollo de dos campañas de inyección de mortero en el eje del plinto. En cada campaña se llevaron a cabo ensayos de permeabilidad Lefranc y Lugeon. Los valores iniciales de valor K (conductividad hidráulica) obtenidos en el estudio definitivo fueron de hasta 2.51E-1 cm/s y 1.03E-2 cm/s, en campaña de inyección con mortero en el año 2021 se obtuvieron valores entre 2.71E-04 cm/s a 9.68E-03 cm/s y en la campaña de inyección con mortero en el año 2022 se obtuvo valores entre 1.28E-07 cm/s a 3.94E-04 cm/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).