Impermeabilización del eje de la represa Chirimayuni – Moquegua, mediante inyecciones de lechada de cemento
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivó principal la impermeabilización del eje de la represa Chirimayuni – Moquegua. En la etapa de la exploración geotécnica se realizaron 7 sondeos, a lo largo del eje de la represa, con lo que se determinó el tipo de roca, andesita muy fracturada, con ensayos de Lu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2832 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Represas Represas de tierra Presas Impermeabilización Lechada de cemento |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivó principal la impermeabilización del eje de la represa Chirimayuni – Moquegua. En la etapa de la exploración geotécnica se realizaron 7 sondeos, a lo largo del eje de la represa, con lo que se determinó el tipo de roca, andesita muy fracturada, con ensayos de Lugeón y Lefranc se determinó que la roca es altamente permeable. Se diseñó el programa de inyecciones de lechada de cemento, mediante perforaciones e inyecciones de consolidación, abanico, primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. El diseño de mezcla para la lechada de cemento, según la relación agua/cemento fue de: 0,9:1. En las etapas de perforaciones e inyecciones de lechada de cemento se utilizó un total de 13 789 bolsas de cemento para lograr la impermeabilización y consolidación del eje de la presa Chirimayuni. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).