Análisis y evaluación del esfuerzo de gel estático en el diseño de lechadas de cemento
Descripción del Articulo
El proyecto está enfocado en los campos del Nor Oeste, Selva Norte y Selva Sur del Perú. En el Nor Oeste se tienen campos con reservorios con mecanismo de impulsión de gas disuelto, donde se debe aislar hidráulicamente las formaciones productivas (petróleo y gas) a través de un correcto diseño de ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lechadas de cemento Aislamiento de Hidrocarburos Ingeniería de petróleo |
Sumario: | El proyecto está enfocado en los campos del Nor Oeste, Selva Norte y Selva Sur del Perú. En el Nor Oeste se tienen campos con reservorios con mecanismo de impulsión de gas disuelto, donde se debe aislar hidráulicamente las formaciones productivas (petróleo y gas) a través de un correcto diseño de cementación. De igual manera, en la Selva Norte existen zonas productivas de petróleo donde también hay la necesidad de aislar tanto estas zonas como los acuíferos activos. De esta manera, minimizar los daños al casing (corrosión) debido a la producción de agua de formación; siendo estas las principales causas de la ejecución de trabajos de workover (squeezes, tie backs, short tie backs, tapones, etc.) en la zona. En los campos de la Selva Sur se tienen reservorios de gas y condensado con gran potencial de flujo el cual es un factor muy importante a tomar en cuenta en el diseño de cementación de estos, especialmente en el diseño de una lechada de cemento para que esté presente el correcto control de migración de fluidos. Las zonas productivas de estos campos tienen una presión poral determinada y la cual influye a que estos fluidos puedan vencer las barreras que se colocan en el espacio anular si no presentan un diseño de ingeniería adecuado. Adicionalmente, como en la Selva Norte, la presencia de acuíferos naturalmente activos e inducidos (con una determinada presión poral) también son características importantes de la zona a considerar en la completación de los pozos tanto para el correcto y seguro desarrollo operativo de la perforación como de la vida productiva del pozo. En las cementaciones de pozos se conocen los tipos de migración de fluidos dependiendo del momento en que se presente. Si inmediatamente realizada la cementación de un pozo o durante el tiempo de frague del cemento se observa una migración de fluidos, a esta se le denomina Migración Primaria. Las posibles causas podrían ser: densidades incorrectas de lechadas y espaciadores, pobre remoción de lodo de perforación, gelificación prematura o extendida del cemento, excesiva pérdida de filtrado del cemento, pobre adherencia interfacial, alta contracción del cemento y diámetros estimados erróneos de pozo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).