Habilidades cognitivas y aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva como título: Habilidades cognitivas y aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018. Tuvo como objetivo determinar la manera en que se relacionan las Habilidades cognitivas con el Aprendizaje del idioma Inglés en es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10692 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades cognitivas Aprendizaje Idioma Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis lleva como título: Habilidades cognitivas y aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018. Tuvo como objetivo determinar la manera en que se relacionan las Habilidades cognitivas con el Aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del cuarto grado “B” de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018. Pare este efecto se hizo uso del tipo de investigación no experimental con diseño correlacional. Se trabajó con una muestra de 25 estudiantes a la que se le aplicó la Ficha de auto evaluación de reconocimiento de Habilidades cognitivas y la Ficha de evaluación del aprendizaje del inglés. Las hipótesis plateadas para nuestra tesis son: Hi: La manera en que se relacionan las Habilidades cognitivas con el Aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018 es altamente significativa. Ho: La manera en que se relacionan las Habilidades cognitivas con el Aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018 no es altamente significativa. En la Tabla de Contingencia N° 01 se observa que el 68% de la muestra evidencia un nivel “Regular” en su autoevaluación de Habilidades cognitivas y un 32% lo hace en el nivel “Bajo”; asimismo, un 48% se ubica en el nivel “Regular” de Aprendizaje del Inglés, un 40% en el nivel “Bajo” y apenas un 4% en el nivel “Muy bueno” y un 8% en el nivel “Bueno”. Asimismo, se aprecia que el valor experimental de ji cuadrado es X2 = 0 con un nivel tabular de 9,488, con 0,95 de nivel de significancia y con 4 grados de libertad; lo que implica rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna que indica que la manera en que se relacionan las Habilidades cognitivas con el Aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Cusco, 2018 es negativamente significativa; es decir: a menores niveles de Habilidades cognitivas, menores niveles en el Aprendizaje del idioma Inglés. Se concluyó que la manera en que se relacionan las Habilidades cognitivas con el Aprendizaje del idioma Inglés es significativa en sentido negativo: a menores niveles de Habilidades cognitivas, menores niveles en el Aprendizaje del idioma Inglés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).