Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del Hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Taype, Diana Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo tubárico bilateral
Cesárea
Edad gestacional a término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_9f2c41760b78869afd148b6e414099c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14222
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
title Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
spellingShingle Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
Urbina Taype, Diana Ruth
Bloqueo tubárico bilateral
Cesárea
Edad gestacional a término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
title_full Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
title_fullStr Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
title_full_unstemmed Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
title_sort Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021
author Urbina Taype, Diana Ruth
author_facet Urbina Taype, Diana Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Turpo Prieto, John Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Taype, Diana Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bloqueo tubárico bilateral
Cesárea
Edad gestacional a término
topic Bloqueo tubárico bilateral
Cesárea
Edad gestacional a término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivos: Determinar la frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del Hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes cesareadas con edad gestacional a término que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se recaudó con fichas de recolección de datos. La población de estudio estuvo constituida por 3543 pacientes. Se realizó un muestreo aleatorio simple y la muestra significativa fue de 688 pacientes. Para determinar la asociación entre variables se utilizó la prueba Chi Cuadrado con intervalo de confianza al 95% y 99%. Resultados: El 44.8% eran de procedencia urbana, 37.1% eran convivientes, 31% tenía grado de instrucción secundaria, 42% eran católicas, 17% tenían entre 30-34 años, 24% tenía 1 pareja sexual, 30.8% no utilizaba método anticonceptivo, 47.7% no presentó antecedente de ITS, 16% presentó edad gestacional de 40 semanas, 34.2% no presentó aborto previo, 42.2% no tenía enfermedad hipertensiva del embarazo, 37.4% eran multigestas, 22.1% eran segundíparas, 16.7% tuvo 1 cesárea previa, 1% presentó diabetes, 2.3% presentó obesidad y 45.6% no presentó ninguna otra enfermedad. Conclusiones: La frecuencia de bloqueos tubáricos bilaterales fue de 9.62%. Los factores personales como edad, estado civil y grado de instrucción; los factores gineco-obstétricos: el número de parejas sexuales, edad gestacional, abortos previos, enfermedad hipertensiva del embarazo, número de gestaciones, paridad, cesáreas previas; y los factores patológicos como diabetes y obesidad presentaron asociación significativa con los bloqueos tubáricos bilaterales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T22:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T22:59:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14222
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66f9c20c-9009-45d2-97ea-e90c4963f11a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2595aea0-4977-4a78-8c11-f2995e696e00/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75445b3f-3d8c-45a9-b5d4-31e53e331674/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 062a6dfe4aafaeea0a9e7725e4c27b8b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b72282ac4760b21b563f574563d4f490
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762788268343296
spelling Turpo Prieto, John WillyUrbina Taype, Diana Ruth2022-05-30T22:59:45Z2022-05-30T22:59:45Z2022Objetivos: Determinar la frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del Hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes cesareadas con edad gestacional a término que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se recaudó con fichas de recolección de datos. La población de estudio estuvo constituida por 3543 pacientes. Se realizó un muestreo aleatorio simple y la muestra significativa fue de 688 pacientes. Para determinar la asociación entre variables se utilizó la prueba Chi Cuadrado con intervalo de confianza al 95% y 99%. Resultados: El 44.8% eran de procedencia urbana, 37.1% eran convivientes, 31% tenía grado de instrucción secundaria, 42% eran católicas, 17% tenían entre 30-34 años, 24% tenía 1 pareja sexual, 30.8% no utilizaba método anticonceptivo, 47.7% no presentó antecedente de ITS, 16% presentó edad gestacional de 40 semanas, 34.2% no presentó aborto previo, 42.2% no tenía enfermedad hipertensiva del embarazo, 37.4% eran multigestas, 22.1% eran segundíparas, 16.7% tuvo 1 cesárea previa, 1% presentó diabetes, 2.3% presentó obesidad y 45.6% no presentó ninguna otra enfermedad. Conclusiones: La frecuencia de bloqueos tubáricos bilaterales fue de 9.62%. Los factores personales como edad, estado civil y grado de instrucción; los factores gineco-obstétricos: el número de parejas sexuales, edad gestacional, abortos previos, enfermedad hipertensiva del embarazo, número de gestaciones, paridad, cesáreas previas; y los factores patológicos como diabetes y obesidad presentaron asociación significativa con los bloqueos tubáricos bilaterales.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14222spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABloqueo tubárico bilateralCesáreaEdad gestacional a términohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Frecuencia y factores relacionados a bloqueo tubárico bilateral en pacientes cesareadas del hospital III Goyeneche, durante los años 2020 y 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40782303https://orcid.org/0000-0002-4878-486676984075912016Jaramillo Saavedra, Enrique AdolfoMedina Bueno, Gonzalo ArturoTurpo Prieto, John Willyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALMCurtadr.pdfMCurtadr.pdfapplication/pdf556574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66f9c20c-9009-45d2-97ea-e90c4963f11a/download062a6dfe4aafaeea0a9e7725e4c27b8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2595aea0-4977-4a78-8c11-f2995e696e00/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCurtadr.pdf.txtMCurtadr.pdf.txtExtracted texttext/plain75222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75445b3f-3d8c-45a9-b5d4-31e53e331674/downloadb72282ac4760b21b563f574563d4f490MD5320.500.12773/14222oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142222022-05-31 03:00:44.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).