Factores sociodemográficos y gineco-obstétricos asociados al rechazo del bloqueo tubárico bilateral en puérperas añosas de julio a octubre en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y gineco-obstétricos asociados al rechazo del bloqueo tubárico bilateral en puérperas añosas de julio a octubre en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021. Método: Investigación observacional, analítica, prospectiva y transversal, cuya muestra est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Bloqueo tubárico bilateral Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y gineco-obstétricos asociados al rechazo del bloqueo tubárico bilateral en puérperas añosas de julio a octubre en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021. Método: Investigación observacional, analítica, prospectiva y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 188 puérperas, además para la recolección de la información se usó como instrumento a la ficha de recolección y para dar respuesta a los objetivos se aplicó la prueba Chi Cuadrado / U de Mann Whitney, de acuerdo a la naturaleza de las variables. Resultados: La edad promedio de las puérperas fue 38.1±2.6 años, el 72.3% estudió hasta el nivel secundaria, el 89.9% procedían de zonas urbanas, la religión del 92.6% de puérperas les permitía realizar el procedimiento quirúrgico anticonceptivo, el 80.3% tuvo influencia de la pareja y el 54.8% fueron amas de casa. Por otro lado, el 55.9% de puérperas tuvo 3 partos, el 51.6% tuvieron partos vía vaginal, el 35.6% presentó complicaciones en su último parto y el 42.6% utilizó anteriormente MAC hormonal inyectable. Luego, la edad (p=0.005), grado de instrucción (p=0.023), influencia de pareja (p=0.044), la ocupación (p=0.043), el número de partos (p<0.001), el tipo de parto vaginal (p<0.001), la ausencia de complicaciones en el último embarazo (p=0.004) y la utilización de MAC (p<0.001) fueron factores asociados al rechazo de bloqueo tubárico bilateral. Conclusión: Existen factores sociodemográficos y gineco-obstétricos asociados al bloqueo tubárico bilateral en puérperas añosas de julio a octubre en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).