Factores predisponentes a la no aceptación del bloqueo tubárico bilateral, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco, 2015

Descripción del Articulo

Factores predisponentes a la no aceptación del bloqueo tubárico bilateral . Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano-Huánuco 2015. La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores predisponentes que conllevan a la no aceptación del bloqueo tubárico bilateral en el Hospital R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Sevillano, Maribel, Rojas Esquivel, Gaby Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Sociales
Culturales
Económicos
Psicológicos
Bloqueo Tubárico Bilateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Factores predisponentes a la no aceptación del bloqueo tubárico bilateral . Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano-Huánuco 2015. La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores predisponentes que conllevan a la no aceptación del bloqueo tubárico bilateral en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco 2015. La investigación fue de tipo básico y el nivel fue descriptivo con un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 191 mujeres. El instrumento utilizado fue el cuestionario con ítems relacionado a las variables estudiadas. Los cuales, el resultado fue de X2 = 20.44 > 7.82 entonces se aceptó la hipótesis de investigación (Hi). De esta manera, se llegaron a conclusiones: Los factores sociales (43%), los factores culturales (36%); los factores económicos (54%) y los factores psicológicos (55%) son predisponentes que conllevan a la no aceptación del bloqueo tubárico bilateral en mujeres de la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).