Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El desarrollo curricular del área de comunicación está sustentado en el enfoque comunicativo textual. Se busca que el estudiante construya significados personales del texto a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto, utilizando en forma consciente diversas estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumalla Alviz, Ycél Zarina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1988
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Educación
Secundaria
Proceso de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_9e53e28dcc36e4b37becf695f96f4e8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1988
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Choquehuanca Quispe, WalterPumalla Alviz, Ycél Zarina2017-08-09T18:48:38Z2017-08-09T18:48:38Z2015El desarrollo curricular del área de comunicación está sustentado en el enfoque comunicativo textual. Se busca que el estudiante construya significados personales del texto a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto, utilizando en forma consciente diversas estrategias durante el proceso de lectura. La comprensión de textos requiere abordar el proceso lector, incluidos los niveles de comprensión de lectura, la lectura autónoma y placentera, además de la lectura crítica, con relación a la comprensión de los valores inherentes al texto. DCN, (2015). En la actualidad la gran mayoría de los niños del nivel primaria pasan a la educación secundaria y a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias para comprender lo que leen, y por consiguiente hay dificultad para la localización de las ideas principales. A todo ello se suma el poco interés que presentan para leer, a la ausencia de vocabulario y a aquellos distractores que afectan considerablemente el logro eficaz y eficiente de la lectura. La motivación del presente trabajo es sin duda este problema que frecuentemente se me presenta como una interrogante cómo enseñar a mis estudiantes a comprender lo que leen. Las estudiantes de la institución educativa Arequipa en Comprensión Lectora se presentan por medio de niveles de logro. Las estudiantes evaluadas se encuentran en proceso. Para poder ayudarlos a mejorar su comprensión lectora es muy importante que entendamos bien los resultados que obtuvieron, por ello urge la necesidad de mejorar su comprensión lectora, me propongo evaluar la calidad educativa en lectura realizando el Trabajo de Investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1988spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraEducaciónSecundariaProceso de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-3440-3652199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaORIGINALEDpualyz.pdfapplication/pdf926641https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea3b7601-49d5-4420-b6f1-7c889ccadd8f/downloade19098b34ab12ef310e55da72ff1f3daMD51TEXTEDpualyz.pdf.txtEDpualyz.pdf.txtExtracted texttext/plain160479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b3ee1e5-de2c-4f41-bd35-1924c91c87c6/download1ef973d56829c915d88c8fb949fe5b68MD52UNSA/1988oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19882022-12-27 17:00:36.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
title Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
spellingShingle Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
Pumalla Alviz, Ycél Zarina
Comprensión lectora
Educación
Secundaria
Proceso de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
title_full Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
title_fullStr Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
title_sort Niveles de la comprensión lectora en las alumnas del primer grado de educación secundaria de la institución educativa de Señoritas Arequipa, Arequipa 2015
author Pumalla Alviz, Ycél Zarina
author_facet Pumalla Alviz, Ycél Zarina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumalla Alviz, Ycél Zarina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Educación
Secundaria
Proceso de lectura
topic Comprensión lectora
Educación
Secundaria
Proceso de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo curricular del área de comunicación está sustentado en el enfoque comunicativo textual. Se busca que el estudiante construya significados personales del texto a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto, utilizando en forma consciente diversas estrategias durante el proceso de lectura. La comprensión de textos requiere abordar el proceso lector, incluidos los niveles de comprensión de lectura, la lectura autónoma y placentera, además de la lectura crítica, con relación a la comprensión de los valores inherentes al texto. DCN, (2015). En la actualidad la gran mayoría de los niños del nivel primaria pasan a la educación secundaria y a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias para comprender lo que leen, y por consiguiente hay dificultad para la localización de las ideas principales. A todo ello se suma el poco interés que presentan para leer, a la ausencia de vocabulario y a aquellos distractores que afectan considerablemente el logro eficaz y eficiente de la lectura. La motivación del presente trabajo es sin duda este problema que frecuentemente se me presenta como una interrogante cómo enseñar a mis estudiantes a comprender lo que leen. Las estudiantes de la institución educativa Arequipa en Comprensión Lectora se presentan por medio de niveles de logro. Las estudiantes evaluadas se encuentran en proceso. Para poder ayudarlos a mejorar su comprensión lectora es muy importante que entendamos bien los resultados que obtuvieron, por ello urge la necesidad de mejorar su comprensión lectora, me propongo evaluar la calidad educativa en lectura realizando el Trabajo de Investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1988
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1988
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea3b7601-49d5-4420-b6f1-7c889ccadd8f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b3ee1e5-de2c-4f41-bd35-1924c91c87c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e19098b34ab12ef310e55da72ff1f3da
1ef973d56829c915d88c8fb949fe5b68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130489995264
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).