Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación, fue aplicada a los estudiantes del quinto grado “A” de la institución educativa N° 55006 - 3 GREMAR de Talavera en el año académico 2014; durante 04 meses. El trabajo de investigación se ha desarrollado en tres fases, la primera denominada la fase de la deconstrucción de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Flores, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4829
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Análisis categorial
Comprensión Lectora
Ruta metodológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_9bc72b7047091256ef7180d24b0f57b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4829
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Melo Mamani, CeliaValencia Flores, Judith2018-01-22T12:07:12Z2018-01-22T12:07:12Z2015La presente investigación, fue aplicada a los estudiantes del quinto grado “A” de la institución educativa N° 55006 - 3 GREMAR de Talavera en el año académico 2014; durante 04 meses. El trabajo de investigación se ha desarrollado en tres fases, la primera denominada la fase de la deconstrucción de la práctica pedagógica, en donde se ha identificado los nudos críticos y dificultades de mi práctica pedagógica ,a través de la técnica de análisis categorial y el instrumento utilizando para el recojo de datos fueron los registros de campo de la investigadora y del acompañante, encontrando de esta manera el campo de estudio referido a la Comprensión Lectora, las categorías referidas a las estrategias metodológicas y la evaluación cada uno con sus correspondientes subcategorías de estudio, estas dificultades que presentaba en mi práctica antigua, repercutían negativamente en el desarrollo de habilidades en la comprensión lectora de mis estudiantes. Luego se hizo la fase reconstrucción de la práctica pedagógica para ello se ha realizado la implementación correspondiente de una propuesta pedagógica alternativa que ayude a mejorar y fortalecer la nueva práctica apoyadas en el sustento teórico que nos aporta los investigadores en la COMPRENSIÓN LECTORA, para ello se hizo, la planificación y previsión de diferentes instrumentos para iniciar la puesta en marcha de una nueva propuesta; la ejecución a través de la aplicación de 18 sesiones alternativas con una duración aproximado de 4 meses, con el agregado de ciertas mejoras en cada tramo hasta lograr el perfeccionamiento al concluir el último tramo. Finalmente se hizo la triangulación de los resultados para verificar la validez y efectividad de la propuesta comparando los instrumentos aplicados como el registro de campo del investigador y del acompañante, la lista de cotejo utilizado por tramos en la que se observa las mejoras en forma progresiva de un tramo a otro, en dónde se verifica que con el adecuado uso de una ruta metodológica y las estrategias adecuadas ayuda a los estudiantes a mejorar las habilidades de comprensión lectora y el docente aplicar estrategias adecuadas, instrumentos de evaluación acorde a los indicadores de desempeño y otros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4829spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaAnálisis categorialComprensión LectoraRuta metodológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSvaflj.pdfapplication/pdf1599474https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf315cba-287a-4867-b917-45fab8da1fff/download918a9d869f4b77306a7e63b5d08ee2f5MD51TEXTEDSvaflj.pdf.txtEDSvaflj.pdf.txtExtracted texttext/plain321033https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a82be263-71bc-49e7-82a4-01d8255a36cd/download4d082414fda49b0e88c71d1a7015e8efMD52UNSA/4829oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48292022-12-27 17:00:55.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
title Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
Valencia Flores, Judith
Práctica pedagógica
Análisis categorial
Comprensión Lectora
Ruta metodológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
title_full Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
title_sort Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del quinto grado “A” de la institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas 2014
author Valencia Flores, Judith
author_facet Valencia Flores, Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melo Mamani, Celia
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Flores, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Análisis categorial
Comprensión Lectora
Ruta metodológica
topic Práctica pedagógica
Análisis categorial
Comprensión Lectora
Ruta metodológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación, fue aplicada a los estudiantes del quinto grado “A” de la institución educativa N° 55006 - 3 GREMAR de Talavera en el año académico 2014; durante 04 meses. El trabajo de investigación se ha desarrollado en tres fases, la primera denominada la fase de la deconstrucción de la práctica pedagógica, en donde se ha identificado los nudos críticos y dificultades de mi práctica pedagógica ,a través de la técnica de análisis categorial y el instrumento utilizando para el recojo de datos fueron los registros de campo de la investigadora y del acompañante, encontrando de esta manera el campo de estudio referido a la Comprensión Lectora, las categorías referidas a las estrategias metodológicas y la evaluación cada uno con sus correspondientes subcategorías de estudio, estas dificultades que presentaba en mi práctica antigua, repercutían negativamente en el desarrollo de habilidades en la comprensión lectora de mis estudiantes. Luego se hizo la fase reconstrucción de la práctica pedagógica para ello se ha realizado la implementación correspondiente de una propuesta pedagógica alternativa que ayude a mejorar y fortalecer la nueva práctica apoyadas en el sustento teórico que nos aporta los investigadores en la COMPRENSIÓN LECTORA, para ello se hizo, la planificación y previsión de diferentes instrumentos para iniciar la puesta en marcha de una nueva propuesta; la ejecución a través de la aplicación de 18 sesiones alternativas con una duración aproximado de 4 meses, con el agregado de ciertas mejoras en cada tramo hasta lograr el perfeccionamiento al concluir el último tramo. Finalmente se hizo la triangulación de los resultados para verificar la validez y efectividad de la propuesta comparando los instrumentos aplicados como el registro de campo del investigador y del acompañante, la lista de cotejo utilizado por tramos en la que se observa las mejoras en forma progresiva de un tramo a otro, en dónde se verifica que con el adecuado uso de una ruta metodológica y las estrategias adecuadas ayuda a los estudiantes a mejorar las habilidades de comprensión lectora y el docente aplicar estrategias adecuadas, instrumentos de evaluación acorde a los indicadores de desempeño y otros.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4829
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf315cba-287a-4867-b917-45fab8da1fff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a82be263-71bc-49e7-82a4-01d8255a36cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 918a9d869f4b77306a7e63b5d08ee2f5
4d082414fda49b0e88c71d1a7015e8ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762732759875584
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).