Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es compartir las experiencias de 6 docentes en la interacción con un estudiante autista. La investigación se planteó como objetivo general describir las experiencias de los docentes frente a la inclusión de un estudiante TEA en Grado 1 en una institución educativa públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma Ccora, Joselyn Rossy, Salvatierra Romero, Sharon Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Trastorno de Espectro Autista
Rol del docente
Conocimiento
Actitudes
Emociones y Situaciones Estresantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_99aea1ad9d3a185710cdae7f1ad523a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19798
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
title Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
spellingShingle Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
Merma Ccora, Joselyn Rossy
Inclusión educativa
Trastorno de Espectro Autista
Rol del docente
Conocimiento
Actitudes
Emociones y Situaciones Estresantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
title_full Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
title_fullStr Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
title_full_unstemmed Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
title_sort Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
author Merma Ccora, Joselyn Rossy
author_facet Merma Ccora, Joselyn Rossy
Salvatierra Romero, Sharon Paola
author_role author
author2 Salvatierra Romero, Sharon Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Sanz, Ydalia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Merma Ccora, Joselyn Rossy
Salvatierra Romero, Sharon Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión educativa
Trastorno de Espectro Autista
Rol del docente
Conocimiento
Actitudes
Emociones y Situaciones Estresantes
topic Inclusión educativa
Trastorno de Espectro Autista
Rol del docente
Conocimiento
Actitudes
Emociones y Situaciones Estresantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El propósito de este trabajo es compartir las experiencias de 6 docentes en la interacción con un estudiante autista. La investigación se planteó como objetivo general describir las experiencias de los docentes frente a la inclusión de un estudiante TEA en Grado 1 en una institución educativa pública de Arequipa, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 6 docentes. El instrumento utilizado fue una guía de entrevista compuesta por 19 preguntas englobadas en 4 categorías de investigación: conocimiento, actitudes, emociones y situaciones estresantes. Los resultados evidenciados en la categoría “conocimiento” muestran que los conocimientos que poseen los docentes respecto a la educación inclusiva y las características del autismo, son escasas, estos resultados son reflejados en la práctica docente en la categoría “actitudes”, en la que también se resalta la disposición de los docentes para lograr la inclusión educativa del estudiante TEA, evidenciando optimismo y empatía. Así mismo, en la categoría “emociones” los docentes reconocen haber experimentado sentimientos en su mayoría negativos, como desesperanza, frustración y angustia, debido a la falta de conocimiento acerca del abordaje de las manifestaciones conductuales del estudiante y la falta de herramientas psicopedagógicas. En cuanto a “situaciones estresantes”, existe falta de apoyo, material, y ausencia de orientación, capacitaciones e instrucción pedagógica. En la experiencia que tienen los docentes surge como categoría emergente el “Conocimiento de otros agentes educativos” donde se indica que tanto padres como estudiantes, tienen poco conocimiento de la educación inclusiva y por tanto escaso compromiso con la misma.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T15:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T15:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19798
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13b26677-6a9a-4791-914e-d8b90199e35c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30bcbf36-9fe2-4cc3-b1fa-5d4aa652cc64/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d7f2460-8301-44e2-ad10-147b0f83abbc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/668e8ae9-8638-460e-85eb-fee6664b6eef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f5cd896-e256-4c23-a205-8cccbfcbfc34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
adf3503a719fe106e1ffb6771b9db57f
21b9365834c768ce40080c122fc43895
aa26b51ceb139b99f0c5718af8227095
b25ae64931915e72972152bc7a9244bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1829396902288818176
spelling Chavez Sanz, Ydalia MariaMerma Ccora, Joselyn RossySalvatierra Romero, Sharon Paola2025-04-04T15:11:28Z2025-04-04T15:11:28Z2024El propósito de este trabajo es compartir las experiencias de 6 docentes en la interacción con un estudiante autista. La investigación se planteó como objetivo general describir las experiencias de los docentes frente a la inclusión de un estudiante TEA en Grado 1 en una institución educativa pública de Arequipa, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 6 docentes. El instrumento utilizado fue una guía de entrevista compuesta por 19 preguntas englobadas en 4 categorías de investigación: conocimiento, actitudes, emociones y situaciones estresantes. Los resultados evidenciados en la categoría “conocimiento” muestran que los conocimientos que poseen los docentes respecto a la educación inclusiva y las características del autismo, son escasas, estos resultados son reflejados en la práctica docente en la categoría “actitudes”, en la que también se resalta la disposición de los docentes para lograr la inclusión educativa del estudiante TEA, evidenciando optimismo y empatía. Así mismo, en la categoría “emociones” los docentes reconocen haber experimentado sentimientos en su mayoría negativos, como desesperanza, frustración y angustia, debido a la falta de conocimiento acerca del abordaje de las manifestaciones conductuales del estudiante y la falta de herramientas psicopedagógicas. En cuanto a “situaciones estresantes”, existe falta de apoyo, material, y ausencia de orientación, capacitaciones e instrucción pedagógica. En la experiencia que tienen los docentes surge como categoría emergente el “Conocimiento de otros agentes educativos” donde se indica que tanto padres como estudiantes, tienen poco conocimiento de la educación inclusiva y por tanto escaso compromiso con la misma.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19798spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInclusión educativaTrastorno de Espectro AutistaRol del docenteConocimientoActitudesEmociones y Situaciones Estresanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40819260https://orcid.org/0000-0003-2597-35307308073770991496313016Peña Tellez, Norma CandelariaStarke Moscoso, Marlene AlejandraChavez Sanz, Ydalia Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13b26677-6a9a-4791-914e-d8b90199e35c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1504582https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30bcbf36-9fe2-4cc3-b1fa-5d4aa652cc64/downloadadf3503a719fe106e1ffb6771b9db57fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2237060https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d7f2460-8301-44e2-ad10-147b0f83abbc/download21b9365834c768ce40080c122fc43895MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf634287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/668e8ae9-8638-460e-85eb-fee6664b6eef/downloadaa26b51ceb139b99f0c5718af8227095MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf556045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f5cd896-e256-4c23-a205-8cccbfcbfc34/downloadb25ae64931915e72972152bc7a9244bdMD5420.500.12773/19798oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197982025-04-04 10:26:13.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).