Experiencias docentes ante la inclusión educativa de un estudiante con trastorno de espectro autista en grado 1 de una institución educativa pública - 2023
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es compartir las experiencias de 6 docentes en la interacción con un estudiante autista. La investigación se planteó como objetivo general describir las experiencias de los docentes frente a la inclusión de un estudiante TEA en Grado 1 en una institución educativa públic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión educativa Trastorno de Espectro Autista Rol del docente Conocimiento Actitudes Emociones y Situaciones Estresantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo es compartir las experiencias de 6 docentes en la interacción con un estudiante autista. La investigación se planteó como objetivo general describir las experiencias de los docentes frente a la inclusión de un estudiante TEA en Grado 1 en una institución educativa pública de Arequipa, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 6 docentes. El instrumento utilizado fue una guía de entrevista compuesta por 19 preguntas englobadas en 4 categorías de investigación: conocimiento, actitudes, emociones y situaciones estresantes. Los resultados evidenciados en la categoría “conocimiento” muestran que los conocimientos que poseen los docentes respecto a la educación inclusiva y las características del autismo, son escasas, estos resultados son reflejados en la práctica docente en la categoría “actitudes”, en la que también se resalta la disposición de los docentes para lograr la inclusión educativa del estudiante TEA, evidenciando optimismo y empatía. Así mismo, en la categoría “emociones” los docentes reconocen haber experimentado sentimientos en su mayoría negativos, como desesperanza, frustración y angustia, debido a la falta de conocimiento acerca del abordaje de las manifestaciones conductuales del estudiante y la falta de herramientas psicopedagógicas. En cuanto a “situaciones estresantes”, existe falta de apoyo, material, y ausencia de orientación, capacitaciones e instrucción pedagógica. En la experiencia que tienen los docentes surge como categoría emergente el “Conocimiento de otros agentes educativos” donde se indica que tanto padres como estudiantes, tienen poco conocimiento de la educación inclusiva y por tanto escaso compromiso con la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).