Estrategias metodológicas para la comprensión lectora de textos narrativos en niños y niñas del 1er. grado “C” de la institución educativa Integrada N° 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo” de Andahuaylas

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de primer grado de la I.E. N° 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo” de Andahuaylas el motivo de la investigación es a causa de que los niños se dificultan en la comprensión de textos narrativos y las causas que generan este problema es la ausencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Paredes, Rosvita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4800
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Textos narrativos
Estrategias metodológicas
Expresión de pensamientos
Acción pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de primer grado de la I.E. N° 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo” de Andahuaylas el motivo de la investigación es a causa de que los niños se dificultan en la comprensión de textos narrativos y las causas que generan este problema es la ausencia de estrategias metodológicas didácticas no aplicadas correctamente en la comprensión lectora. En tal sentido y considerando que la comprensión lectora es un importante medio de expresión de los pensamientos más profundos y emociones del ser; lo que permite exteriorizar todo lo que comprende de los textos narrativos que lee con sus propias palabras tan sencillas que deben ser. Propicia el desarrollo integral del individuo equilibradamente, tanto en los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales, permitiendo expresarse con toda confianza en sí mismo frente a cualquier tipo de texto que lee. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo, 1996). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados fueron progresivo a los que se arribó fueron que los estudiantes en su mayoría fueron estimulados progresivamente a la competencia de comprensión lectora de textos narrativos, los niños responde en forma coherente preguntas literales, inferencial y criteriales de diversos tipos textos que lee de manera espontánea o planificada, usando varios recursos de su alcance. La reflexión docente permitió un cambio radical en su práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).