Exportación Completada — 

Relación del clima social familiar y el bullying en alumnos de Educación Secundaria

Descripción del Articulo

La presente Investigación “Relación del Clima Social Familiar y Bullying en Alumnos de Educación Secundaria”  tiene por objetivo conocer la relación entre ambas variables utilizando un diseño comparativo de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 609 alumnos de ambos géneros que se encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corimanya Gordillo, Lizie Cyndi Sandy, Silva Corimanya, Claudia Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3509
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Clima familiar
Escala de agresión
Cohesión familiar
Nivel de expresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente Investigación “Relación del Clima Social Familiar y Bullying en Alumnos de Educación Secundaria”  tiene por objetivo conocer la relación entre ambas variables utilizando un diseño comparativo de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 609 alumnos de ambos géneros que se encontraban cursando  los dos últimos años de educación secundaria en las Instituciones Educativas Estatales. Para la evaluación se utilizó la Escala de Agresión entre pares para adolescentes (confiabilidad: 0,785) (validez: 0.40 a 0.54) y la Escala del Clima Social en la Familia (confiabilidad: 0,88 a 0,91) (validez 0.51 a 0.60)  Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica de U de Mann Whitney. Los resultados sugieren que existen diferencias significativas en los Climas Sociales Familiares de los alumnos cuando asumen papeles de tipo agresor, espectador o víctima, específicamente en la dimensión de expresividad, donde tanto agresores como víctimas, evidencian poca libertad para actuar y expresar sus pensamientos y sentimientos dentro de su hogar, así también en la dimensión de Cohesión, donde se percibe poco involucramiento y unión entre los miembros que conforman su familia; a diferencia de los espectadores quienes tiene un nivel moderado de expresividad y alto nivel de cohesión. Es resaltante la presencia de un nivel alto de Conflicto Familiar en los alumnos agresores quienes expresan están problemática mediante sus conductas violentas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).