El clima social familiar en estudiantes de 1er, 2do y 5to grado de educación secundaria del Centro Educativo Particular San Alfonso María Chorrillos - Lima, periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el nivel del clima social familiar que perciben los estudiantes de la Institución educativa particular San Alfonso María, Lima, periodo 2019. El estudio es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Velasquez, Claudia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Expresividad
Miembros
Estudiantes
Centro educativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el nivel del clima social familiar que perciben los estudiantes de la Institución educativa particular San Alfonso María, Lima, periodo 2019. El estudio es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. La muestra está comprendida por 60 estudiantes de primero, segundo y quinto año de nivel secundaria del Centro educativo particular San Alfonso María, ubicado en Chorrillos, Lima durante el periodo 2019, la cual se determinó aplicando la técnica del muestreo aleatorio simple y aplicando la técnica de corrección por finitud. La técnica empleada para la recolección de datos fue la escala del clima social familiar (FES). Estableciendo como conclusión que el nivel de clima social familiar percibido por los estudiantes del C.E.P. San Alfonso María es nivel promedio en un 70%, con tendencia a malo, lo cual determina que existe un ambiente social familiar inadecuado donde quienes la conforman manejan de forma poca asertiva el nivel de expresividad, existiendo una falta de participación por los miembros familiares y una interacción empática deficiente por parte de sus integrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).