Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa

Descripción del Articulo

La empresa SDI - Soluciones y Desarrollo Integral E.I.R.L., se especializa en la prestación de servicios de asesoría y consultoría, como a la producción y comercialización de granos andinos. Así mismo contribuye a la mejora empresarial mediante la asesoría, gestión, producción y comercialización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Quisocala, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4766
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granos andinos
Asesoramiento en cultivos
Cultivo de hortalizas
Manejo de agroquímicos
Agricultura orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_97fd2c5661cf919d498f6111ac8baeb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4766
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
title Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
spellingShingle Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
Chavez Quisocala, Luis Felipe
Granos andinos
Asesoramiento en cultivos
Cultivo de hortalizas
Manejo de agroquímicos
Agricultura orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
title_full Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
title_fullStr Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
title_full_unstemmed Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
title_sort Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
author Chavez Quisocala, Luis Felipe
author_facet Chavez Quisocala, Luis Felipe
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Quisocala, Luis Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Granos andinos
Asesoramiento en cultivos
Cultivo de hortalizas
Manejo de agroquímicos
Agricultura orgánica
topic Granos andinos
Asesoramiento en cultivos
Cultivo de hortalizas
Manejo de agroquímicos
Agricultura orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La empresa SDI - Soluciones y Desarrollo Integral E.I.R.L., se especializa en la prestación de servicios de asesoría y consultoría, como a la producción y comercialización de granos andinos. Así mismo contribuye a la mejora empresarial mediante la asesoría, gestión, producción y comercialización de nuevos productos, además de una eficiente gestión tecnológica. Cuenta con un equipo profesional y multidisciplinario que desarrolla todo el esfuerzo temporal que se lleva a cabo para llegar a un resultado, servicio u producto de acuerdo a las necesidades específicas de los clientes. En la empresa inicié a laborar desde marzo del 2014 hasta el 01 de Mayo del 2017, teniendo como cargo de Asesor de Campo en los distritos de Hunter (zonas: P.T. Tingo Grande y Huasacache) y Tiabaya (zonas: Molino de Chusicani, Chusicani); para ello se brindó el asesoramiento integral en los cultivos (ajo, cebolla, papa, maíz, alfalfa, entre otras hortalizas) y la introducción de nuevos cultivos como la quinua con una orientación ecológica. A lo largo de este periodo afiancé los conocimientos en los temas manejo de personal, labores de campo, manejo de agroquímicos, fertilizantes, agricultura orgánica, costos de producción y comercialización de los productos. Así mismo se logró la formación de una asociación de agricultores denominada “Asociación de Productores Agroindustriales Ecológicos de la zona Sur Oriental De Arequipa” para la comercialización de los productos producidos. En el presente trabajo se describe el manejo del cultivo de quinua, variedad INIA Salcedo en las zonas antes mencionadas; es importante un manejo agronómico adecuado para poder lograr un producto libre de detección de residuos de plaguicidas para poder exportar hacia mercados importantes como Estados Unidos y la Unión Europea. Se describen todas las labores culturales desde la preparación de terreno, siembra, manejo agronómico, cosecha, pos cosecha y comercialización del grano de quinua. Los lotes pilotos se instalaron en el año 2013 donde los agricultores Sergio Cuadros Basurco y Serafín Valencia Meza, para observar el manejo agronómico, comportamiento del cultivo, la incidencia de plagas, la producción y comercialización del grano. Posterior a ello se realizó el proyecto “Servicio de Asistencia Técnica agrícola para los distritos de Yarabamba, Tiabaya Y Hunter” para el área de relaciones comunitarias de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. el cual fue aceptado en Abril del año 2014. Se plasma la producción real del cultivo en las primeras campañas para analizar y comparar con diferentes zonas de producción; de esta manera incentivar a los agricultores la siembra del cultivo, debido que en la región de Arequipa posee un gran potencial gracias a las condiciones ambientales que resultan favorables para un manejo ecológico. Así mismo se adjuntan procedimientos, instructivos y cartillas que describen detalladamente la secuencia de una determinada labor en campo, costos de producción, análisis de plaguicidas del grano de quinua, análisis de rentabilidad y datos de comercialización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:28:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:28:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4766
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c36d59df-362b-4810-9351-0a99aeaac0bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adfea9cd-732c-44f0-b26a-8a7be068503d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fa4a027dcb5c9d394e88349e3a99dd9
493ccf3d02c8420a88cd1e5cb8e9a2ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077281054720
spelling Chavez Quisocala, Luis Felipe2018-01-19T14:28:49Z2018-01-19T14:28:49Z2018La empresa SDI - Soluciones y Desarrollo Integral E.I.R.L., se especializa en la prestación de servicios de asesoría y consultoría, como a la producción y comercialización de granos andinos. Así mismo contribuye a la mejora empresarial mediante la asesoría, gestión, producción y comercialización de nuevos productos, además de una eficiente gestión tecnológica. Cuenta con un equipo profesional y multidisciplinario que desarrolla todo el esfuerzo temporal que se lleva a cabo para llegar a un resultado, servicio u producto de acuerdo a las necesidades específicas de los clientes. En la empresa inicié a laborar desde marzo del 2014 hasta el 01 de Mayo del 2017, teniendo como cargo de Asesor de Campo en los distritos de Hunter (zonas: P.T. Tingo Grande y Huasacache) y Tiabaya (zonas: Molino de Chusicani, Chusicani); para ello se brindó el asesoramiento integral en los cultivos (ajo, cebolla, papa, maíz, alfalfa, entre otras hortalizas) y la introducción de nuevos cultivos como la quinua con una orientación ecológica. A lo largo de este periodo afiancé los conocimientos en los temas manejo de personal, labores de campo, manejo de agroquímicos, fertilizantes, agricultura orgánica, costos de producción y comercialización de los productos. Así mismo se logró la formación de una asociación de agricultores denominada “Asociación de Productores Agroindustriales Ecológicos de la zona Sur Oriental De Arequipa” para la comercialización de los productos producidos. En el presente trabajo se describe el manejo del cultivo de quinua, variedad INIA Salcedo en las zonas antes mencionadas; es importante un manejo agronómico adecuado para poder lograr un producto libre de detección de residuos de plaguicidas para poder exportar hacia mercados importantes como Estados Unidos y la Unión Europea. Se describen todas las labores culturales desde la preparación de terreno, siembra, manejo agronómico, cosecha, pos cosecha y comercialización del grano de quinua. Los lotes pilotos se instalaron en el año 2013 donde los agricultores Sergio Cuadros Basurco y Serafín Valencia Meza, para observar el manejo agronómico, comportamiento del cultivo, la incidencia de plagas, la producción y comercialización del grano. Posterior a ello se realizó el proyecto “Servicio de Asistencia Técnica agrícola para los distritos de Yarabamba, Tiabaya Y Hunter” para el área de relaciones comunitarias de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. el cual fue aceptado en Abril del año 2014. Se plasma la producción real del cultivo en las primeras campañas para analizar y comparar con diferentes zonas de producción; de esta manera incentivar a los agricultores la siembra del cultivo, debido que en la región de Arequipa posee un gran potencial gracias a las condiciones ambientales que resultan favorables para un manejo ecológico. Así mismo se adjuntan procedimientos, instructivos y cartillas que describen detalladamente la secuencia de una determinada labor en campo, costos de producción, análisis de plaguicidas del grano de quinua, análisis de rentabilidad y datos de comercialización.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4766spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGranos andinosAsesoramiento en cultivosCultivo de hortalizasManejo de agroquímicosAgricultura orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGchqulf.pdfapplication/pdf10128221https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c36d59df-362b-4810-9351-0a99aeaac0bf/download7fa4a027dcb5c9d394e88349e3a99dd9MD51TEXTAGchqulf.pdf.txtAGchqulf.pdf.txtExtracted texttext/plain180188https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adfea9cd-732c-44f0-b26a-8a7be068503d/download493ccf3d02c8420a88cd1e5cb8e9a2eaMD52UNSA/4766oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47662022-12-05 10:28:46.488http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).