Efecto de cinco niveles de ácido húmico en el rencimiento de grano de quinua (chenopodium quinoa willd), variedad salcedo inia Cerro Blanco-Calana, Tacna – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación “Efecto de cinco niveles de ácido húmico en el rendimiento de grano quinua (Chenopodium quinoa Willd.)”, se desarrolló en la localidad de Calana Provincia y Departamento de Tacna. A una altitud de 848 msnm; con el objetivo de determinar el nivel adecuado de ácido húmico “Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Sarmiento, Elizabeth Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3094
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acidos húmicos
Chenopodium quinoa
Quinoa grano
Rendimiento de los cultivos
Descripción
Sumario:La presente investigación “Efecto de cinco niveles de ácido húmico en el rendimiento de grano quinua (Chenopodium quinoa Willd.)”, se desarrolló en la localidad de Calana Provincia y Departamento de Tacna. A una altitud de 848 msnm; con el objetivo de determinar el nivel adecuado de ácido húmico “Humic Acid”. Se estudió la aplicación al suelo de cinco niveles: 0 l/ha, 2, 4, 6 y 8 l/ha. Las variables evaluadas fueron altura de planta, longitud de panoja, ancho de panoja, peso de panoja, peso de grano por planta, peso seco de raíz y rendimiento de grano por hectárea. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados de muestran que los niveles de ácido húmico influyeron gradualmente en la altura de planta, longitud de panoja, ancho de panoja, peso seco de raíz, peso de panojas, peso de grano por planta. El nivel adecuado del producto fue de 6,39 l/ha, con el cual se obtuvo un máximo rendimiento de grano de quinua de 3,243 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).