Efecto de la aplicación de cinco ácidos húmicos comerciales en dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Magollo Tacna 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Efecto de la aplicación de cinco ácidos húmicos comerciales en dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Magollo Tacna 2015”. Se realizó durante los meses de marzo a junio del 2015, el objetivo fue determinar el efecto de las aplicaciones de ácidos h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácidos húmicos Rendimiento de los cultivos Quinoa grano Chenopodium quinoa |
Sumario: | La presente investigación titulada “Efecto de la aplicación de cinco ácidos húmicos comerciales en dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Magollo Tacna 2015”. Se realizó durante los meses de marzo a junio del 2015, el objetivo fue determinar el efecto de las aplicaciones de ácidos húmicos en las características agronómicas del cultivo de quinua y determinar el ácido húmico que permita lograr mayor rendimiento de grano de quinua. Los factores de estudio; dos variedades de quinua (Real Boliviana y Salcedo INIA) y cinco ácidos húmicos (HUMIFARM PLUS, HUMIC ACID, HUMIFULV 26, FULL HUMIC, BIO EXTRA HÚMICO) Se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con arreglo de parcelas divididas. Se instaló en parcelas dos variedades de quinua Real Boliviana y Salcedo INIA, en sub parcelas cinco ácidos húmicos y un testigo. La aplicación de ácidos húmicos, logró un mayor rendimiento de grano de quinua con 3,671 t/ha y 3,305t/ha para la variedad Real boliviana y Salcedo INIA respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).