Estudio de los niveles de fertilización mineral en el cultivo de quinua (Chenopodium quínoa) var. Salcedo - Inia valle Medio Piura – distrito de Castilla – Piura
Descripción del Articulo
Con la finalidad de generar información en el cultivo de quinua en suelos de la costa norte, se planificó el presente trabajo de investigación cuyos objetivos fueron: determinar el efecto de dosis de Nitrógeno y Fosforo en el cultivo de Quinua variedad Salcedo en el campo de estudio; determinar el e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1660 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de grano Fertilización fosforada Rendimiento de grano Agronomía |
Sumario: | Con la finalidad de generar información en el cultivo de quinua en suelos de la costa norte, se planificó el presente trabajo de investigación cuyos objetivos fueron: determinar el efecto de dosis de Nitrógeno y Fosforo en el cultivo de Quinua variedad Salcedo en el campo de estudio; determinar el efecto de la interacción de Nitrógeno y Fosforo sobre el cultivo y determinar la dosis óptima económica para el nitrógeno con y sin fertilización fosforada. Las dosis de fertilizantes empleadas fueron 30, 60, 90 y 120 kg N/ha con 0 kg P2O5/ha y con 50 kg P2O5/ha obteniendo ocho tratamientos en estudio. Los resultados de este trabajo fueron: Los más altos rendimientos para la variedad de quinua Salcedo fueron de 2873.0 kg/ha de grano, que se obtuvieron con el tratamiento 90 kg N/ha – 50 kg P2O5/ha, seguido del tratamiento 60 Kg N/ha – 50 kg P2O5 2861.8 kg/ha de grano que obtuvo 2861.8 kg/ha de grano y 2650.3 kg/ha de grano que se obtuvo con el tratamiento 120 kg N/ha – 60 kg P2O5/ha, superando estadísticamente a los demás tratamientos en estudio. Las características morfo productivas que incidieron significativamente sobre el rendimiento de grano fueron la longitud de panoja y el peso de mil granos. Las mayores relaciones Beneficio/Costo (B/C) se obtuvieron con los tratamientos 60 kg N/ha – 50 kg P2O5/ha (B/C = 2.46), 90 Kg N/ha – 50 kg P2O5 (B/C = 2.40) y 120 kg N/ha – 60 kg P2O5/ha, (B/C = 2.07). La dosis óptima económica sin aplicación de fósforo fue de 85.9 kg N/ha, que logró un incremento en las utilidades de 3692 soles con respecto al tratamiento base (30 kg N/ha – 0 kg P2O5/ha). Con aplicación de 50 kg P2O5/ha, la dosis óptima económica también fue de 85.9 kg N/ha pero logró un incremento en las utilidades de 8609.75 soles con respecto al tratamiento base (30 kg N/ha – 50 kg P2O5/ha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).