Producción de quinua (chenopodium quinoa W.) var. INIA salcedo en el distrito de hunter, zonas de Tingo Grande y Huasacache – Arequipa
Descripción del Articulo
La empresa SDI - Soluciones y Desarrollo Integral E.I.R.L., se especializa en la prestación de servicios de asesoría y consultoría, como a la producción y comercialización de granos andinos. Así mismo contribuye a la mejora empresarial mediante la asesoría, gestión, producción y comercialización de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4766 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granos andinos Asesoramiento en cultivos Cultivo de hortalizas Manejo de agroquímicos Agricultura orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La empresa SDI - Soluciones y Desarrollo Integral E.I.R.L., se especializa en la prestación de servicios de asesoría y consultoría, como a la producción y comercialización de granos andinos. Así mismo contribuye a la mejora empresarial mediante la asesoría, gestión, producción y comercialización de nuevos productos, además de una eficiente gestión tecnológica. Cuenta con un equipo profesional y multidisciplinario que desarrolla todo el esfuerzo temporal que se lleva a cabo para llegar a un resultado, servicio u producto de acuerdo a las necesidades específicas de los clientes. En la empresa inicié a laborar desde marzo del 2014 hasta el 01 de Mayo del 2017, teniendo como cargo de Asesor de Campo en los distritos de Hunter (zonas: P.T. Tingo Grande y Huasacache) y Tiabaya (zonas: Molino de Chusicani, Chusicani); para ello se brindó el asesoramiento integral en los cultivos (ajo, cebolla, papa, maíz, alfalfa, entre otras hortalizas) y la introducción de nuevos cultivos como la quinua con una orientación ecológica. A lo largo de este periodo afiancé los conocimientos en los temas manejo de personal, labores de campo, manejo de agroquímicos, fertilizantes, agricultura orgánica, costos de producción y comercialización de los productos. Así mismo se logró la formación de una asociación de agricultores denominada “Asociación de Productores Agroindustriales Ecológicos de la zona Sur Oriental De Arequipa” para la comercialización de los productos producidos. En el presente trabajo se describe el manejo del cultivo de quinua, variedad INIA Salcedo en las zonas antes mencionadas; es importante un manejo agronómico adecuado para poder lograr un producto libre de detección de residuos de plaguicidas para poder exportar hacia mercados importantes como Estados Unidos y la Unión Europea. Se describen todas las labores culturales desde la preparación de terreno, siembra, manejo agronómico, cosecha, pos cosecha y comercialización del grano de quinua. Los lotes pilotos se instalaron en el año 2013 donde los agricultores Sergio Cuadros Basurco y Serafín Valencia Meza, para observar el manejo agronómico, comportamiento del cultivo, la incidencia de plagas, la producción y comercialización del grano. Posterior a ello se realizó el proyecto “Servicio de Asistencia Técnica agrícola para los distritos de Yarabamba, Tiabaya Y Hunter” para el área de relaciones comunitarias de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. el cual fue aceptado en Abril del año 2014. Se plasma la producción real del cultivo en las primeras campañas para analizar y comparar con diferentes zonas de producción; de esta manera incentivar a los agricultores la siembra del cultivo, debido que en la región de Arequipa posee un gran potencial gracias a las condiciones ambientales que resultan favorables para un manejo ecológico. Así mismo se adjuntan procedimientos, instructivos y cartillas que describen detalladamente la secuencia de una determinada labor en campo, costos de producción, análisis de plaguicidas del grano de quinua, análisis de rentabilidad y datos de comercialización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).