Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos

Descripción del Articulo

En la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 carretera Pucallpa - Lima, con un ecosistema de bosque tropical semi siempreverde estacional, se estableció el ensayo denominado "Capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seijas Cardenas, Zully Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Fertilización fosforada
Erythrina
Ceiba samauma
Gmelina arborea
Descripción
Sumario:En la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 carretera Pucallpa - Lima, con un ecosistema de bosque tropical semi siempreverde estacional, se estableció el ensayo denominado "Capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos"; con el objetivo de evaluar la capacidad de propagación vegetativa, el aporte de fósforo en la propagación por estacas y determinar la susceptibilidad a plagas y enfermedades. El diseño experimental utilizado fue de Bloques Completamente al Azar en un arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones. Siendo la parcela principal los niveles de fósforo 0 y 50 kg/ha P2O5 y las sub parcelas, las especies: Erythrina aff. poeppigiana, Ceiba samauma, Gmelina arborea, Pouteria caimito, Spondias dulcis, Terminalia aff. amazonia, Acacia polyphylla., Genipa americana, Ficus anthelminthica, Protium decandrum. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes y número de hojas por brotes; número, longitud y diámetro de raíces; presencia de plagas y enfermedades. Los resultados indican que la fertilización fosforada no tuvo influencia significativa sobre las variables estudiadas. La especie E. aff. poeppigiana fue superior en cuanto a la emisión de brotes y raíces, seguido de la especies C. samauma y luego G. arborea que presentaron brotes y raíces, demostrando capacidad de propagación vegetativa. Con respecto a la incidencia de plagas y enfermedades, E. aff. poeppigiana fue susceptible a perforadores de brotes y las especies C. samauma y G. arbórea, susceptibles a hongos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).