Identificación de Hongos Micorrízicos en Plantaciones de Melina (Gmelina arborea Roxb) en el Trópico Húmedo Ecuatoriano

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue aislar e identificar hongos formadores de micorriza arbuscular en plantaciones de melina (Gmelina arborea Roxb). Se muestrearon dos plantaciones de melina de 1 y 3 años de edad, ubicadas en la zona central del trópico húmedo ecuatoriano, provincia de Los Ríos, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza B., Fabricio, Díaz O., Eduardo, Escobar T., Harold, Belezaca Pinargote, Carlos, Cachipuendo C., Jesica, Meza B., Gary, López M., Francel, Meza B., Carlos, Meza B., Jessica, Cachipuendo C., Judith, Cabrera V., Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13883
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gmelina arborea Roxb
agroecosystems
arbuscular mycorrhiza
agroecosistemas
micorrizas arbusculares
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue aislar e identificar hongos formadores de micorriza arbuscular en plantaciones de melina (Gmelina arborea Roxb). Se muestrearon dos plantaciones de melina de 1 y 3 años de edad, ubicadas en la zona central del trópico húmedo ecuatoriano, provincia de Los Ríos, cantón Valencia. Las muestras de suelo y raíces se recolectaron en la época seca entre junio y diciembre de 2015. Los resultados mostraron la presencia de los géneros de hongos micorrízicos arbusculares Glomus y Gigaspora. El género con mayor representatividad en cantidad de esporas por gramo de suelo fue Glomus. El mayor porcentaje de colonización micorrízica se presentó en las raíces de los árboles de 1 año de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).