Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos
Descripción del Articulo
En la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 carretera Pucallpa - Lima, con un ecosistema de bosque tropical semi siempreverde estacional, se estableció el ensayo denominado "Capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propagación vegetativa Fertilización fosforada Erythrina Ceiba samauma Gmelina arborea |
id |
RUNU_0b3430ea9500790f6babe8b0c68ffa63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1651 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Vela Alvarado, Jorge WashingtonReategui del Aguila, KenethSeijas Cardenas, Zully Patricia2016-08-26T03:14:49Z2016-08-26T03:14:49Z1995000000068Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1651En la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 carretera Pucallpa - Lima, con un ecosistema de bosque tropical semi siempreverde estacional, se estableció el ensayo denominado "Capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos"; con el objetivo de evaluar la capacidad de propagación vegetativa, el aporte de fósforo en la propagación por estacas y determinar la susceptibilidad a plagas y enfermedades. El diseño experimental utilizado fue de Bloques Completamente al Azar en un arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones. Siendo la parcela principal los niveles de fósforo 0 y 50 kg/ha P2O5 y las sub parcelas, las especies: Erythrina aff. poeppigiana, Ceiba samauma, Gmelina arborea, Pouteria caimito, Spondias dulcis, Terminalia aff. amazonia, Acacia polyphylla., Genipa americana, Ficus anthelminthica, Protium decandrum. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes y número de hojas por brotes; número, longitud y diámetro de raíces; presencia de plagas y enfermedades. Los resultados indican que la fertilización fosforada no tuvo influencia significativa sobre las variables estudiadas. La especie E. aff. poeppigiana fue superior en cuanto a la emisión de brotes y raíces, seguido de la especies C. samauma y luego G. arborea que presentaron brotes y raíces, demostrando capacidad de propagación vegetativa. Con respecto a la incidencia de plagas y enfermedades, E. aff. poeppigiana fue susceptible a perforadores de brotes y las especies C. samauma y G. arbórea, susceptibles a hongos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPropagación vegetativaFertilización fosforadaErythrinaCeiba samaumaGmelina arboreaEvaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000000068T.pdf000000068T.pdfResumenapplication/pdf149083https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1b659197-ac95-46b6-911a-7df53f813037/download7e1429a4053b32dafdbccc7f41316b8cMD53000000068T.pdfapplication/pdf2033634https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a4b881c7-ba90-4327-a23b-ba23a71e48cf/downloadfbeb223f4ba99684e23e07f20495c2bdMD51TEXT000000068T.pdf.txt000000068T.pdf.txtExtracted texttext/plain73278https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97435fa6-0201-4df3-8b13-2d09268287ab/downloadc106f255a952a00b935e2a1a67be4c5eMD5220.500.14621/1651oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16512022-04-25 19:09:42.704https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
title |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos Seijas Cardenas, Zully Patricia Propagación vegetativa Fertilización fosforada Erythrina Ceiba samauma Gmelina arborea |
title_short |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
title_full |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
title_sort |
Evaluación de la capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos |
author |
Seijas Cardenas, Zully Patricia |
author_facet |
Seijas Cardenas, Zully Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Alvarado, Jorge Washington Reategui del Aguila, Keneth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seijas Cardenas, Zully Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propagación vegetativa Fertilización fosforada Erythrina Ceiba samauma Gmelina arborea |
topic |
Propagación vegetativa Fertilización fosforada Erythrina Ceiba samauma Gmelina arborea |
description |
En la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 carretera Pucallpa - Lima, con un ecosistema de bosque tropical semi siempreverde estacional, se estableció el ensayo denominado "Capacidad de propagación vegetativa con fertilización fosforada de diez especies promisorias para cercos con postes vivos"; con el objetivo de evaluar la capacidad de propagación vegetativa, el aporte de fósforo en la propagación por estacas y determinar la susceptibilidad a plagas y enfermedades. El diseño experimental utilizado fue de Bloques Completamente al Azar en un arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones. Siendo la parcela principal los niveles de fósforo 0 y 50 kg/ha P2O5 y las sub parcelas, las especies: Erythrina aff. poeppigiana, Ceiba samauma, Gmelina arborea, Pouteria caimito, Spondias dulcis, Terminalia aff. amazonia, Acacia polyphylla., Genipa americana, Ficus anthelminthica, Protium decandrum. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes y número de hojas por brotes; número, longitud y diámetro de raíces; presencia de plagas y enfermedades. Los resultados indican que la fertilización fosforada no tuvo influencia significativa sobre las variables estudiadas. La especie E. aff. poeppigiana fue superior en cuanto a la emisión de brotes y raíces, seguido de la especies C. samauma y luego G. arborea que presentaron brotes y raíces, demostrando capacidad de propagación vegetativa. Con respecto a la incidencia de plagas y enfermedades, E. aff. poeppigiana fue susceptible a perforadores de brotes y las especies C. samauma y G. arbórea, susceptibles a hongos. |
publishDate |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000068T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1651 |
identifier_str_mv |
000000068T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1651 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1b659197-ac95-46b6-911a-7df53f813037/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a4b881c7-ba90-4327-a23b-ba23a71e48cf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97435fa6-0201-4df3-8b13-2d09268287ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e1429a4053b32dafdbccc7f41316b8c fbeb223f4ba99684e23e07f20495c2bd c106f255a952a00b935e2a1a67be4c5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617821850435584 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).