Autoconcepto e inteligencia emocional como predictores del ajuste académico en estudiantes universitarios, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer el valor predictivo del autoconcepto e inteligencia emocional sobre el ajuste académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa; el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y con diseño no experimental,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Inteligencia emocional Ajuste académico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer el valor predictivo del autoconcepto e inteligencia emocional sobre el ajuste académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa; el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y con diseño no experimental, predictivo transversal. Se contó con una muestra de 323 estudiantes universitarios de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 17 a 30 años, que cursaron el segundo semestre del primer año de las Escuelas Profesionales de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación. Se utilizó las escalas de Autoconcepto (AF5) de García y Musitu, Escala de Metaconocimientos de los Estados Emocionales (TMMS-24) de Fernández y la Escala Multidimensional Breve de Ajuste Escolar (EBAE-10) de Moral, Sánchez Sosa y Villarreal González. Al realizar el análisis estadístico, mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman; los resultados evidencian que, el ajuste académico tiene como predictores a la dimensión de regulación o reparación emocional de la variable inteligencia emocional; así como, las dimensiones de autoconcepto académico y familiar de la variable autoconcepto. Se concluyó, que las variables de estudio se relacionan de forma positiva y directa confirmando de esta forma la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).