Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título: Experiencias de proyección social en Villa Ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio. Este estudio cualitativo tiene como objetivo comprender las aproximaciones que existiero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad Social Universitaria Proyección Social Villa Ecológica Enseñanza de Arquitectura y Aprendizaje Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_9426b6a162ee8f74608537942285efea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11440 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
title |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
spellingShingle |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio Salazar Ticona, Oliver Emerson Responsabilidad Social Universitaria Proyección Social Villa Ecológica Enseñanza de Arquitectura y Aprendizaje Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
title_full |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
title_fullStr |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
title_full_unstemmed |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
title_sort |
Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio |
author |
Salazar Ticona, Oliver Emerson |
author_facet |
Salazar Ticona, Oliver Emerson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Aguilar, Wilber Anibal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Ticona, Oliver Emerson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Universitaria Proyección Social Villa Ecológica Enseñanza de Arquitectura y Aprendizaje Servicio |
topic |
Responsabilidad Social Universitaria Proyección Social Villa Ecológica Enseñanza de Arquitectura y Aprendizaje Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación lleva por título: Experiencias de proyección social en Villa Ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio. Este estudio cualitativo tiene como objetivo comprender las aproximaciones que existieron entre la metodología de Aprendizaje Servicio y las experiencias de Proyección Social universitaria llevadas a cabo entre el 2018 y el 2019 en Villa Ecológica por docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Para la recolección de datos se utilizaron diferentes técnicas, tales como el uso de una bitácora de observación y la aplicación de una guía para entrevistas semiestructuradas validadas por investigadores expertos de la UNSA. Dicho instrumento se aplicó a un grupo de participantes de las experiencias, compuesto por 4 docentes, 25 estudiantes y 3 egresadas coordinadoras. Como el resultado de la aplicación se ha generado 117 categorías agrupadas en 29 temas. La codificación axial formuló 7 patrones: a) Arquitectura y Proyección Social, b) Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSA y Proyección Social, c) Beneficios de la Proyección Social desarrollada en Villa Ecológica, d) Dificultades de la Proyección Social desarrollada en Villa Ecológica, e) Acciones de la comunidad de Villa Ecológica en la Proyección Social, f) Compromiso y Proyección Social, y g) Propuestas formuladas durante la Proyección Social desarrollada en Villa Ecológica. Posteriormente se procede a realizar una discusión acerca de las aproximaciones entre la metodología de Aprendizaje Servicio y las experiencias estudiadas, descritas a través de las categorías, familias y patrones encontrados. Entre las ventajas que trae consigo el presente trabajo de investigación se encuentra la apertura de la discusión académica en torno a la correcta aplicación de la metodología de Aprendizaje Servicio en la universidad. Esta revisión fortalece el desarrollo de la práctica de la Proyección Social con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. De esta manera se asegura la construcción de competencias en los estudiantes, se generan beneficios a las comunidades y se robustecen los lazos entre la universidad y la sociedad. Las conclusiones a las que arriba el presente estudio señalan que, a través de los proyectos de Proyección Social analizados, se desarrollaron competencias con enfoque socio formativo y se generaron beneficios sociales y académicos. Además se describen las dificultades y aciertos encontrados en las diferentes etapas de los proyectos estudiados y, finalmente, se califican en función al cuadrante del Aprendizaje Servicio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-26T13:25:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-26T13:25:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11440 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11440 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21007120-4ba9-469d-9480-f9e1fa40f0f8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42d3d9c3-a390-4559-8eda-e752d28e3f23/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dcb79ec-aff7-41fb-9cbd-47ab38714e79/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07d5974e-83df-4644-a2aa-26be7a1db3d9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e2f85f4-16c9-45e2-b9b8-69d3d634cbe6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41052af9-7d9f-49bc-b277-8947d8135fba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 3c94aaf4b792332081b55cbca6f1a49a 45bbf6c884df92818d787a76acc627b3 66f77a287876763f14ae4a487eab8df1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dc783bb1671734df894f9ba96a1c5133 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762771281412096 |
spelling |
Valdez Aguilar, Wilber AnibalSalazar Ticona, Oliver Emerson2020-11-26T13:25:43Z2020-11-26T13:25:43Z2019El presente trabajo de investigación lleva por título: Experiencias de proyección social en Villa Ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicio. Este estudio cualitativo tiene como objetivo comprender las aproximaciones que existieron entre la metodología de Aprendizaje Servicio y las experiencias de Proyección Social universitaria llevadas a cabo entre el 2018 y el 2019 en Villa Ecológica por docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Para la recolección de datos se utilizaron diferentes técnicas, tales como el uso de una bitácora de observación y la aplicación de una guía para entrevistas semiestructuradas validadas por investigadores expertos de la UNSA. Dicho instrumento se aplicó a un grupo de participantes de las experiencias, compuesto por 4 docentes, 25 estudiantes y 3 egresadas coordinadoras. Como el resultado de la aplicación se ha generado 117 categorías agrupadas en 29 temas. La codificación axial formuló 7 patrones: a) Arquitectura y Proyección Social, b) Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSA y Proyección Social, c) Beneficios de la Proyección Social desarrollada en Villa Ecológica, d) Dificultades de la Proyección Social desarrollada en Villa Ecológica, e) Acciones de la comunidad de Villa Ecológica en la Proyección Social, f) Compromiso y Proyección Social, y g) Propuestas formuladas durante la Proyección Social desarrollada en Villa Ecológica. Posteriormente se procede a realizar una discusión acerca de las aproximaciones entre la metodología de Aprendizaje Servicio y las experiencias estudiadas, descritas a través de las categorías, familias y patrones encontrados. Entre las ventajas que trae consigo el presente trabajo de investigación se encuentra la apertura de la discusión académica en torno a la correcta aplicación de la metodología de Aprendizaje Servicio en la universidad. Esta revisión fortalece el desarrollo de la práctica de la Proyección Social con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. De esta manera se asegura la construcción de competencias en los estudiantes, se generan beneficios a las comunidades y se robustecen los lazos entre la universidad y la sociedad. Las conclusiones a las que arriba el presente estudio señalan que, a través de los proyectos de Proyección Social analizados, se desarrollaron competencias con enfoque socio formativo y se generaron beneficios sociales y académicos. Además se describen las dificultades y aciertos encontrados en las diferentes etapas de los proyectos estudiados y, finalmente, se califican en función al cuadrante del Aprendizaje Servicio.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11440spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResponsabilidad Social UniversitariaProyección SocialVilla EcológicaEnseñanza de Arquitectura y Aprendizaje Serviciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Experiencias de proyección social en villa ecológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA 2018, 2019: una aproximación inicial al aprendizaje servicioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29601672https://orcid.org/0000-0002-3527-676645942762131037Rosas Valdivia, Reinaldo AndresBenique Ramos, CharleneValdez Aguilar, Wilber Anibalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21007120-4ba9-469d-9480-f9e1fa40f0f8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALUPsatioe.pdfapplication/pdf2511295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42d3d9c3-a390-4559-8eda-e752d28e3f23/download3c94aaf4b792332081b55cbca6f1a49aMD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf811764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dcb79ec-aff7-41fb-9cbd-47ab38714e79/download45bbf6c884df92818d787a76acc627b3MD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf558390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07d5974e-83df-4644-a2aa-26be7a1db3d9/download66f77a287876763f14ae4a487eab8df1MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e2f85f4-16c9-45e2-b9b8-69d3d634cbe6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPsatioe.pdf.txtUPsatioe.pdf.txtExtracted texttext/plain327895https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41052af9-7d9f-49bc-b277-8947d8135fba/downloaddc783bb1671734df894f9ba96a1c5133MD5320.500.12773/11440oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/114402023-11-28 10:29:44.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).