Valoración ecológica y económica del humedal de “Villa Maria” (Chimbote, Perú)
Descripción del Articulo
El humedal de “Villa María” es un ecosistema marino – costero de 1461.85 hectáreas al 2004, ubicado entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Ancash (Perú), constituyéndose en un elemento de identidad cultural y ambiental. Es un ecosistema de alta biodiversidad la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedal de “Villa María” Valoración ecológica y económica |
Sumario: | El humedal de “Villa María” es un ecosistema marino – costero de 1461.85 hectáreas al 2004, ubicado entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Ancash (Perú), constituyéndose en un elemento de identidad cultural y ambiental. Es un ecosistema de alta biodiversidad la que es conocida en parte y utilizada bajo un enfoque sostenible por sectores de la población aledaña. El objetivo general que persigue la investigación es valorizar ecológica y económicamente los bienes y servicios ambientales que existen en el humedal de “Villa María”. Específicos: - Determinar tipos de bienes y servicios ambientales. – Caracterizar bienes y servicios ambientales, y, determinar una valoración ecológica y económica para sus bienes y servicios ambientales. Siendo un primer intento científico que aborda este tema. Los métodos utilizados fueron: precio de mercado, recogiendo información de mercados existentes y valoración contingente. El método de valoración contingente utilizado en valores propuestos por personas entrevistadas en relación a la disposición a pagar y disposición a aceptar compensación para que el humedal se conserve y proteja para presentes y futuras generaciones. Los valores promedios encontrados fueron llevados a una escala total utilizando el número de metros cuadrados en una hectárea (10000) y las hectáreas del ecosistema (1461.85), así para cada sistema se encontró un valor económico en nuevos soles y transformado a dólares estadounidenses como moneda de referencia. El valor económico total se estimó en cincuenta y ocho millones doscientos cuarenta mil ciento cuatro nuevos soles (S/. 58 240 104.00) o 165 401 895.63 USD al 30.08.2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).