Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo está enfocado en el análisis y estudio de los diferentes modos de fallas analizando sus causas raíz para el rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica Caterpillar 6060FS que realiza trabajos en altura por encima de los 3500 msnm. Se evaluará diferentes modos de fallas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13291 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Olehidraúlica m.s.n.m. pala hidráulica cavitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_93f85d4165a258293ffdc85d32099478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13291 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
title |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
spellingShingle |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos Alvaro Fernandez, Ulmer Mario Olehidraúlica m.s.n.m. pala hidráulica cavitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
title_full |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
title_fullStr |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
title_full_unstemmed |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
title_sort |
Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicos |
author |
Alvaro Fernandez, Ulmer Mario |
author_facet |
Alvaro Fernandez, Ulmer Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manchego Llerena, Pedro Renato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvaro Fernandez, Ulmer Mario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Olehidraúlica m.s.n.m. pala hidráulica cavitación |
topic |
Olehidraúlica m.s.n.m. pala hidráulica cavitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El presente trabajo está enfocado en el análisis y estudio de los diferentes modos de fallas analizando sus causas raíz para el rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica Caterpillar 6060FS que realiza trabajos en altura por encima de los 3500 msnm. Se evaluará diferentes modos de fallas como picos de presión, cavitación, vibración en los componentes hidráulicos, desgaste prematuro de componentes hidráulicos y déficit de flujo relacionados con los circuitos de potencia y de control. Durante la evaluación se realizará el estudio de la influencia de la altura durante el funcionamiento de los diferentes movimientos de la pala. mediante el desarrollo de una metodología a lo largo del análisis del proyecto se determinaron las siguientes modificaciones para la eliminación de las causas de las fallas identificadas: Optimización del sistema hidráulico de control y potencia de los movimientos de la pala. Optimización del sistema de control de las bombas principales. Optimización del sistema de tensado de la cadena. Optimización del sistema servocontrol y pilotaje integral de la pala. La finalidad de realizar este rediseño, es optimizar el sistema hidráulico para obtener un buen performance del equipo ya que estos fueron diseñados para trabajar a nivel del mar. Esta máquina se encuentra entre las máquinas que proveen como segunda línea de producción a las plantas de procesamiento del mineral en las principales mineras del país es por ello que se elabora el proyecto de mejoramiento del sistema hidráulico para aumentar la confiabilidad del equipo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T04:20:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T04:20:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13291 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13291 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfdb4f0a-83e8-4e4d-90d1-04ffdaf48fe9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72c7c615-1599-482c-b813-07ff064a8f8e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3a279fd-e938-4082-a854-ce532fcd1b92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc8c84f8def9e76865d44988bde37f91 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9bc7a66e23964647ec1b98d9181a22fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763099651375104 |
spelling |
Manchego Llerena, Pedro RenatoAlvaro Fernandez, Ulmer Mario2021-11-23T04:20:33Z2021-11-23T04:20:33Z2018El presente trabajo está enfocado en el análisis y estudio de los diferentes modos de fallas analizando sus causas raíz para el rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica Caterpillar 6060FS que realiza trabajos en altura por encima de los 3500 msnm. Se evaluará diferentes modos de fallas como picos de presión, cavitación, vibración en los componentes hidráulicos, desgaste prematuro de componentes hidráulicos y déficit de flujo relacionados con los circuitos de potencia y de control. Durante la evaluación se realizará el estudio de la influencia de la altura durante el funcionamiento de los diferentes movimientos de la pala. mediante el desarrollo de una metodología a lo largo del análisis del proyecto se determinaron las siguientes modificaciones para la eliminación de las causas de las fallas identificadas: Optimización del sistema hidráulico de control y potencia de los movimientos de la pala. Optimización del sistema de control de las bombas principales. Optimización del sistema de tensado de la cadena. Optimización del sistema servocontrol y pilotaje integral de la pala. La finalidad de realizar este rediseño, es optimizar el sistema hidráulico para obtener un buen performance del equipo ya que estos fueron diseñados para trabajar a nivel del mar. Esta máquina se encuentra entre las máquinas que proveen como segunda línea de producción a las plantas de procesamiento del mineral en las principales mineras del país es por ello que se elabora el proyecto de mejoramiento del sistema hidráulico para aumentar la confiabilidad del equipo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13291spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOlehidraúlicam.s.n.m.pala hidráulicacavitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Rediseño del sistema hidráulico de una pala hidráulica CAT 6060FS basado en el análisis de causa raíz y la identificación de modos de fallas para mejorar el desempeño y duración de los componentes hidráulicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29677093https://orcid.org/0000-0003-2301-229346252429713046Galdós Gómez, José LuisPaz García, Edgar RobertoManchego Llenera, Pedro Renatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMalfeum.pdfIMalfeum.pdfapplication/pdf17406691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfdb4f0a-83e8-4e4d-90d1-04ffdaf48fe9/downloadfc8c84f8def9e76865d44988bde37f91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72c7c615-1599-482c-b813-07ff064a8f8e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMalfeum.pdf.txtIMalfeum.pdf.txtExtracted texttext/plain115211https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3a279fd-e938-4082-a854-ce532fcd1b92/download9bc7a66e23964647ec1b98d9181a22feMD5320.500.12773/13291oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132912022-12-13 00:38:12.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.763929 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).