“Determinación de parámetros Hematimétricos y constantes vitales de normalidad en el Habitante permanente en altura a 5 000 m.s.n.m. Centro Poblado la Rinconada, marzo – mayo 2019”

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer, los niveles de los parámetros hematimétricos y constantes vitales de normalidad a más de 5 000 metros sobre el nivel de mar, en habitantes permanentes del Centro Poblado la Rinconada. Material y Métodos: La investigación fue prospectiva, analítica y demostrativa, las unidades de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendiola Espinoza, Yuri William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4625
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliglobulia, altitud 5 000 m.s.n.m., hematimetría
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer, los niveles de los parámetros hematimétricos y constantes vitales de normalidad a más de 5 000 metros sobre el nivel de mar, en habitantes permanentes del Centro Poblado la Rinconada. Material y Métodos: La investigación fue prospectiva, analítica y demostrativa, las unidades de análisis fueron los resultados de análisis laboratoriales e instrumentos de base de datos. Resultados: Se estudió un total de 100 residentes permanentes del Centro Poblado de la Rinconada (5,300 m.s.n.m.) observándose que los niveles hematimétricos de normalidad son: Hemoglobina 20.21gr%, Recuento de hematíes 6’252,679/Ul, Hematocrito: 60.14%, Volumen corpuscular medio: 95.50fl, sin alteración en los demás parámetros hematimétricos. Y de las constantes vitales fueron: presión arterial sistólica 109 mmHg, diastólica70 mmHg, frecuencia cardiaca 73 lat/min., frecuencia respiratoria 18 resp/min, saturación de oxígeno 84.39%, temperatura oral 36.42°C. Conclusiones: Se ha comprobado que la residencia permanente en altura influye en los parámetros hematimétricos provocando un incremento en el conteo de hematíes, aumento en la concentración de la hemoglobina sanguínea y en el porcentaje de la concentración de hemoglobina corpuscular media eritrocitaria. Asimismo, que este incremento se ve favorecido por el mayor tiempo de residencia en altura, por los estados nutricionales; y que las manifestaciones sintomatológicas más frecuentes son la cefalea, la disnea, y cianosis, seguido de sensación de agitación, somnolencia y cansancio fácil. Se ha logrado determinar que hay incidencia y prevalencia de poliglobulia secundaria en casi 100% de la población en estudio. Se ha comprobado y reafirmado que las funciones vitales no se ven alteradas por la residencia humana permanente en altura, mencionando sólo los niveles bajos de la saturación de oxígeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).