Etiología de la insuficiencia respiratoria crónica tipo l en la altura Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD 2011 (Altitud 3240 m.s.n.m.)
Descripción del Articulo
Introducción: No se tiene información disponible acerca de trabajos sobre la etiología de la insuficiencia respiratoria crónica (IRC) en poblaciones de altura en nuestro país. A nivel internacional existen dos estudios sobre etiología de la IRC, el estudio ANTADIR (Francia) y el estudio MISOTA (Ital...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etiología Insuficiencia Respiratoria Crónica Tipo Altura Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-Essalud 2011 Altitud 3240 MSNM |
Sumario: | Introducción: No se tiene información disponible acerca de trabajos sobre la etiología de la insuficiencia respiratoria crónica (IRC) en poblaciones de altura en nuestro país. A nivel internacional existen dos estudios sobre etiología de la IRC, el estudio ANTADIR (Francia) y el estudio MISOTA (Italia). Ambos encontraron como principal causa al EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). El objetivo principal de este trabajo es evaluar las causas de la insuficiencia respiratoria crónica Tipo 1 en la ciudad de Huancayo, a 3250 m.s.n.m. Materiales y Métodos: El presente estudio es de tipo retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico, realizado en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo, mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes en oxígenoterapia crónica durante el año 2011. Se muestran las medidas de dispersión correspondientes. Se utilizó la prueba de chi cuadrado en caso de variables categóricas y ANOVA para las variables continuas. Se utilizó Excel y el programa SPSS 15 para el análisis estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).