La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito
Descripción del Articulo
Las actitudes hacia la conservación del medio ambiente de los alumnos de Educación secundaria del distrito de Chucuito presentan una baja actitud hacia la conservación del medio ambiente en cuanto a los componentes: cognoscitivo, reactivo y afectivo, esto debido a la falta de inteligencia emocional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2727 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Medio Ambiente Inteligencia emocional Desarrollo Infancia Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_927ba0f51cffe161d2d429ac3c988a6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2727 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cuadros Paz, Luis ErnestoCarrasco Choque, Martha Gladys2017-10-03T15:50:31Z2017-10-03T15:50:31Z2016Las actitudes hacia la conservación del medio ambiente de los alumnos de Educación secundaria del distrito de Chucuito presentan una baja actitud hacia la conservación del medio ambiente en cuanto a los componentes: cognoscitivo, reactivo y afectivo, esto debido a la falta de inteligencia emocional, puesto que los alumnos experimentan un conjunto de cambios de orden Bio-psico-social como parte de su desarrollo. Por ello el presente trabajo de investigación contribuirá a prestar atención al desarrollo de la inteligencia emocional , puesto que un ser humano con un alto desarrollo de la inteligencia emocional no solamente le permitirá relaciones interpersonales satisfactorias ,empáticas dentro cultura de paz , sino que será extensiva en el comportamiento orientado a la conservación del medio ambiente , como una proyección del amor, del aprecio a la vida , llámese vida animal, vida vegetal y componentes físico vitales. La infancia y la adolescencia son la etapa de adquisición de los hábitos emocionales fundamentales que gobernaran la vida , de ahí lo fundamental de la prevención y la educación emocional. Es importante recordar que el informe DELORS de la UNESCO , la comisión internacional de educación para el siglo XXI propone los cuatro pilares sobre los cuales debe organizarse la educación a lo largo de la vida : aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a convivir. Aprender a ser y aprender a convivir se concretan en contenidos propios de un programa de inteligencia emocional, es por ello que se considera con mucho énfasis a el autor en mención.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2727spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia EmocionalMedio AmbienteInteligencia emocionalDesarrolloInfanciaAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuitoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMcachmg.pdfapplication/pdf1961423https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dd05f31-c09c-48fb-85a9-717ee27d73ad/downloadd80f328488632cd18db4869f5c51d523MD51TEXTEDMcachmg.pdf.txtEDMcachmg.pdf.txtExtracted texttext/plain140353https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6d2e59a-c55f-46e7-8888-7a15190f8012/downloadde49b19f1b481a42ee564bdbec7d9862MD52UNSA/2727oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27272022-05-29 10:02:05.802http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| title |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| spellingShingle |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito Carrasco Choque, Martha Gladys Inteligencia Emocional Medio Ambiente Inteligencia emocional Desarrollo Infancia Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| title_full |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| title_fullStr |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| title_full_unstemmed |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| title_sort |
La inteligencia emocional y las actitudes para la conservación del medio ambiente en los alumnos de Educación Secundaria de las I.E. Públicas del distrito de Chucuito |
| author |
Carrasco Choque, Martha Gladys |
| author_facet |
Carrasco Choque, Martha Gladys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuadros Paz, Luis Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Choque, Martha Gladys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia Emocional Medio Ambiente Inteligencia emocional Desarrollo Infancia Adolescencia |
| topic |
Inteligencia Emocional Medio Ambiente Inteligencia emocional Desarrollo Infancia Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Las actitudes hacia la conservación del medio ambiente de los alumnos de Educación secundaria del distrito de Chucuito presentan una baja actitud hacia la conservación del medio ambiente en cuanto a los componentes: cognoscitivo, reactivo y afectivo, esto debido a la falta de inteligencia emocional, puesto que los alumnos experimentan un conjunto de cambios de orden Bio-psico-social como parte de su desarrollo. Por ello el presente trabajo de investigación contribuirá a prestar atención al desarrollo de la inteligencia emocional , puesto que un ser humano con un alto desarrollo de la inteligencia emocional no solamente le permitirá relaciones interpersonales satisfactorias ,empáticas dentro cultura de paz , sino que será extensiva en el comportamiento orientado a la conservación del medio ambiente , como una proyección del amor, del aprecio a la vida , llámese vida animal, vida vegetal y componentes físico vitales. La infancia y la adolescencia son la etapa de adquisición de los hábitos emocionales fundamentales que gobernaran la vida , de ahí lo fundamental de la prevención y la educación emocional. Es importante recordar que el informe DELORS de la UNESCO , la comisión internacional de educación para el siglo XXI propone los cuatro pilares sobre los cuales debe organizarse la educación a lo largo de la vida : aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a convivir. Aprender a ser y aprender a convivir se concretan en contenidos propios de un programa de inteligencia emocional, es por ello que se considera con mucho énfasis a el autor en mención. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T15:50:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T15:50:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2727 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2727 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dd05f31-c09c-48fb-85a9-717ee27d73ad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6d2e59a-c55f-46e7-8888-7a15190f8012/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d80f328488632cd18db4869f5c51d523 de49b19f1b481a42ee564bdbec7d9862 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763091042566144 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).